Por violar salarios mínimos empresa que encarcela inmigrantes pagará millonaria compensación

Protesta Pacífica frente al Centro de Detención del Noroeste del grupo GEO en Tacoma, Washington. Foto: José Luís Buen Abad.
“Estuve detenido como cuatro meses, pasadito, me apuntaron para lavar las bañeras y nos daban un dólar”
La empresa privada GEO opera varios penales migratorios en el país. El año pasado, el gobierno federal le pagó más de 600 millones de dólares; sin embargo, para limpiar y dar mantenimiento al penal les pagaba a los detenidos un dólar por día.
“Allí te obligan, no es si tú quieras”
Y no era dinero en efectivo.
“Ese dólar te lo ponen en tu comisaría, te aparece a la semana y a veces ni siquiera te aparece”
Dicha comisaría es una tienda privada dentro del penal donde venden algunas mercancías a precios exagerados, dice Josué.
“En la ‘comisaria’ básicamente lo que tienen son como sopas instantáneas. Todo lo personal como jabones, la ropa interior valía 22 dólares un bóxer”
Manifestantes, familiares y amigos apoyando a los detenidos. Foto: José Luís Buen Abad.
“Miles de personas que han hecho huelgas de hambre se han organizado en el centro de detención para exponer esta explotación laboral”
Por su parte el procurador de justicia del Estado, Bob Ferguson, a nombre del estado y un grupo de abogados combinaron fuerzas y a nombre de varios detenidos demandaron al Grupo GEO, por violar las leyes estatales del salario mínimo.
La pandemia retrasó más de un año el juicio pero esta semana el Juez federal, Robert Bryan ordenó al Grupo GEO pagar al estado de Washington casi 6 millones de dólares porque dijo, fue la ganancia que hicieron en 16 años pagando un dólar al día a los detenidos en lugar del salario mínimo como dice la ley.
Además, un jurado en el mismo juicio dictaminó que de ahora en adelante la empresa GEO debe pagar el salario mínimo estatal de 13.69 dólares la hora a los detenidos que les de trabajo. Además, que a los migrantes que los demandaron les compensen por las horas trabajadas por un dólar al día, y a los más de 10 mil detenidos que trabajaron en el pasado. Calculan que la deuda es de más de 17 millones de dólares.
El veredicto es una clara victoria de años de protestas, dice la activista Maru Mora Villalpando.
“La gente detenida siempre nos dijo, el día que dejemos de trabajar, ese lugar se cae y eso es lo que se argumentó en la demanda”
Se espera que los abogados del grupo GEO apelen la decisión.
Procurador General de Justicia del Estado de Washington defiende los derechos humanos. Foto: José Luís Buen Abad.
“Si yo pudiera decirles a las personas que no tengan miedo, que hablen, que no es verdad lo que ellos dicen que no tenemos ni un derecho”
Escuche la Edición Semanaria Completa: