FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Piden corregir el subconteo de latinos, negros e indígenas en el Censo de población

Por Radio Bilingue
Publicado 08 abril, 2022

La organización LUPE desarrolla campañas en los vecindarios para instruir sobre la necesidad de hacerse contar por el censo. Yadira, al frente de este grupo de promotores. Foto: Cortesía.

Yadira junto a promotores voluntarios de LUPE, antes de salir por las calles de Las Colonias a instruir sobre el censo. Foto: Cortesía de Yadira.


Segmento de la charla:

SO: Dr., el censo se quedó muy corto al contar a los latinos, a los indígenas y a los negros. ¿Qué tan garrafal fue el problema de los cálculos?

RS: Al muy significativo. Porque entonces estamos hablando de una de cada 20 personas latinos que no fueron contadas. Eso se traduce a 3.3 millones de latinos que no existen. Eso es el equivalente al estado entero de Utah; imagínese lo que significa que no fueron contadas una de cada 20 personas latinas. Y esto va a tener unas consecuencias tremendas, porque entonces sabemos que las dos razones por las que se hace el censo son, uno, para distribuir los representantes en la Cámara de Representantes, y lo otro es la distribución de fondos federales. Estos 3.3 millones de personas que no fueron contadas, no vamos a tener la propia representación política que necesitamos tremendamente. Y desafortunadamente va a haber bastantes fondos que merece nuestra comunidad, que no los vamos a recibir porque esas personas no fueron contadas.

SO: ¿Qué fue lo que provocó este histórico bajón, profesor, qué fue lo que falló?

RS: Como sabemos, la pandemia ha afectado a todos los grupos raciales y étnicos, pero especialmente a nuestra población latina. Nuestra comunidad ya estaba muriendo a una tasa dos veces mayor que la población blanca; pero el otro factor muy importante fue la política del expresidente Donald Trump, que quiso insertar la pregunta de ciudadanía; y aunque no tuvo éxito, plantó una semilla que es muy importante en la comunidad. Porque la gente tenía miedo de que fueran a ser deportados, y no solamente las personas indocumentadas sino también sus familiares. Y la otra cosa que quiso hacer Trump también, es que el conteo no incluyera a personas indocumentadas, y que lo apoyó también la Corte Suprema, es aue terminó el censo antes de la fecha que estaba pautada.

SO: Ahora, medio mundo estos días, inclusive líderes del Senado piden tanto a Gina Raymond, de la Secretaría de Comercio, como a Robert Santos, titular del Censo, les piden que corrijan estas cosas. Robert Santos dice que habrá que ‘agarrar el toro por los cuernos’ y que habrá que hacer cambios fundamentales en la agencia. ¿Qué tan de fondo deberá ser y podrá ser ese cambio?

RS: No es historia nueva que las personas de color no sean contadas adecuadamente. Y cada 10 años ha habido mucha presión. Pero en ninguna de estas décadas han sido tan tremendamente los retos que tuvimos, como ahorita. Entonces, la Oficina del Censo, ellos tienen los recursos, tienen el conocimiento, tienen los datos, tienen los métodos científicos… Robert Santos es una persona que viene de una perspectiva de justicia social, siempre ha sido una persona que ha empujado para mejorar las condiciones de nuestra comunidad latina. Y otra cosa es que su especialidad son las estadísticas, y es uno de los mejores en el país, uno de los mejores en el mundo. Y eso también con sus colegas ahí en el Census Bureau, espero que tengan el conocimiento para hacer esos cambios. Que no fuimos contados, que tuvo una consecuencia tremenda, negativa, espero que sí se haga el ajuste¶

Escuche la Edición Semanaria Completa:

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place