Nueva Corte Suprema promete austeridad y justicia

En un hecho histórico, tomó protesta el nuevo Poder Judicial de México, elegido por primera vez mediante el voto popular. El ministro Hugo Aguilar presidirá la Corte Suprema. Aguilar, originario de Oaxaca, de raíz mixteca, afirmó que esta corte estará guiada por el pueblo, será austera y ganará la confianza ciudadana. Sin embargo la oposición política y mediática asegura que el país va camino a una dictadura, según nos reporta desde la Ciudad de México, Citlali Sáenz.

El ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, en medio del humo del incienso y el copal, en una ceremonia tradicional indígena en Cuicuilco, zona arqueológica de la CDMX. Foto: captura de pantalla de las redes del ministro Hugo Aguilar.
“No sólo somos materia, también somos inteligencia y somos espíritu. Por eso quisimos iniciar nuestras actividades con la guía de nuestras sabias y sabios”
En una zona arqueológica de la Ciudad de México llamada Cuicuilco, Hugo Aguilar, el nuevo presidente de la Suprema Corte de la nación, reflexiona sobre la importancia de la memoria histórica y los valores comunitarios en la construcción de un sistema judicial emanado del pueblo. A su lado estaban algunos de sus compañeros ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN).
“Tengan la seguridad que es una corte distinta, una corte diferente a las anteriores; aquí el pensamiento y el corazón no lo va a guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo“
Más tarde tomaron protesta en el Senado de la República, donde se formalizó el cambio constitucional. El senador Waldo Fernández, del Partido Verde, destacó el gran paso que ha dado el país.

Los nueve ministros de la nueva Corte Suprema y las presidentas de la Cámara de
Diputados y de Senadores junto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: de la cuenta oficial del Ministro Hugo Aguilar.
“Esta reforma representa un cambio profundo en el poder político de México. Le permitirá a la gente la capacidad de incidir en un poder que, sin lugar a duda, amigos integrantes del poder judicial, ustedes son responsables de la paz, porque cuando se da justicia se da paz”
Después en el Zócalo, la plaza principal del país, todos recibieron el bastón de mando de las comunidades indígenas.
“Le hago entrega de este bastón de mando. Confiamos que este México empezara a transitar por una justicia que ya es la justicia del pueblo”
En su mensaje, frente a miles de indígenas que llegaron a celebrar, Hugo Aguilar afirmó que la justicia será para todos; recordó que sin la reforma judicial nunca se hubieran imaginado que habría un ministro de origen indígena… como cuando Benito Juárez lo hizo hace más de 160 años.
“Hace apenas un año, a pesar de los méritos, era inimaginable que estuviera hoy en día hablándoles en el cargo de ministro de la Suprema Corte de justicia de la Nación”
Se comprometió a que habrá justicia para todos los mexicanos.
“El voto que depositaron en la urna el día 1 de junio va a tener resultados. Tengan confianza que a partir de hoy vamos a trabajar incansablemente por un nuevo modelo de justicia”

En un salón de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar afirma que la justicia será austera y que las puertas de la corte están abiertas para todos los mexicanos. Foto: de la cuenta oficial del Ministro Hugo Aguilar.
Por la noche, ya en la sala de la SCJN y acompañado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum dijo que las puertas de este recinto están abiertas para todos los mexicanos, e hizo un llamado a la unidad y señaló que habrá justicia para devolver la paz a la nación.
“En esta nueva etapa nadie quedará afuera, nadie será olvidado, nadie se quedará sin justicia, con unidad, con pluralidad y la fuerza de nuestra historia haremos posible que México viva el tiempo de la justicia verdadera”
No faltaron las críticas de los partidos opositores y comentaristas de los medios corporativos, que consideran el nuevo poder judicial como el paso a una dictadura del partido Morena y sus aliados. Incluso algunos como Juan José Sierra, presidente de un organismo patronal de derecha, dice que desde la elección judicial se ha amenazado a la democracia.
Los cambios ahora son una realidad, la primera mitad del poder judicial se eligió por voto popular, se redujeron de 11 a 9 ministros de la Corte Suprema, hay un tribunal de justicia, y afirmaron que se eliminarán privilegios y las insultantes pensiones vitalicias de que gozaban los ministros y burócratas de la corte saliente. Que en algunos casos superan más de 20 mil dólares al mes.
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, Citlali Sáenz desde la Ciudad de México.