FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Muchos no saben la importancia del río Mississippi

Por Marco Vinicio González
Publicado 11 noviembre, 2025

Río Mississippi. Foto: https://unsplash.com/@joshhild

Aunque el río Mississippi recorre más de 3 mil 700 kilómetros desde Minnesota hasta Luisiana e irriga el 40 por ciento del territorio continental de Estados Unidos, muchos en sus alrededores desconocen que viven en su cuenca y se benefician de ella. Esa es una de las conclusiones más llamativas de una investigación de la Universidad de Misuri, que revela tanto una creciente preocupación ambiental como una falta de conocimiento sobre el sistema fluvial más extenso y productivo del país.

Como parte del estudio, se encuestó a más de 2 mil 300 personas en diez estados atravesados por el río. Los hallazgos ofrecen una radiografía de cómo las comunidades rurales y urbanas perciben los cambios ambientales en una región clave para la agricultura, el abastecimiento de agua y la economía.

Según la profesora Kate Rose, que lideró la investigación, “Hay muchas áreas donde a la gente no se le han enseñado conceptos básicos que afectan directamente los lugares donde vive”. Las inundaciones, la contaminación y el uso del suelo en la cuenca tienen consecuencias para todo el país”.

Entre la conciencia y la desconexión

Más del 60% de los encuestados reconoció haber notado cambios visibles en su entorno, desde sequías y calor extremo hasta inundaciones o contaminación. Sin embargo, muchos no sabían que sus comunidades se levantan en la cuenca del río y desconocían su papel en la producción agrícola nacional, que representa más del 90% de las exportaciones del país.

Esa brecha de conocimiento, según las investigadoras, evidencia la necesidad de reforzar la educación ambiental y la divulgación científica. Los resultados también reflejan un amplio apoyo a la agricultura sostenible y a las prácticas que reducen la contaminación del agua y del suelo.

Quién informa y en quién confían

El estudio ofrece un detalle de las fuentes que la población utiliza para informarse sobre temas ambientales. La televisión local sigue siendo el medio más consultado, pero los científicos universitarios y quienes están en los campos agrícolas son las voces más confiables cuando se trata de información científica. “Tenemos una idea clara del tipo de información que la gente necesita y a quién acudirán para obtenerla”, señala Rose. 

La cuenca del Mississippi también es un área de desafíos ambientales crecientes: contaminación por fertilizantes, pérdida de humedales, erosión del suelo y eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes. “Este estudio es una llamada a la acción para universidades, periodistas y gobiernos”, apunta la investigadora. “Si logramos conectar el conocimiento científico con las comunidades, podemos empoderar a las personas para cuidar su entorno”.

Para Randy Picht, director ejecutivo del Reynolds Journalism Institute (RJI), esto representa una oportunidad para reforzar la confianza en los medios locales, en un momento en que la desconfianza impacta al periodismo. “La gente quiere saber qué pasa en el patio de su casa”, dice el experto. “Las organizaciones de noticias comunitarias pueden satisfacer esa demanda, no sólo como redacciones tradicionales, sino también a través de proyectos colaborativos”.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place