México se dice preparado para deportaciones y aranceles

La presidenta de México Claudia Sheimbaum informa que hay un grupo de trabajo que coordina el tema de migración con el gobierno de la UE. Foto captura de pantalla de transmisión de mañanera.
Autoridades mexicanas informaron que no han registrado un incremento sustancial en las deportaciones durante las dos primeras semanas del nuevo gobierno de Estados Unidos. Mientras despliegan un programa nacional para recibirlos si aumentan las deportaciones, y más aun, dicen estar preparados para responder si el gobierno de Trump impone aranceles a las importaciones. Citlali Sáenz tiene el reporte, desde la Ciudad de México.
“Se han recibido cuatro aviones civiles que llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles…”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum afirmó durante su conferencia mañanera que en los primeros seis días de la segunda administración de Donald Trump se recibieron en México 4 mil 94 connacionales deportados de Estados Unidos, números que no muestran un aumento significativo.
“Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo, A unos días que disminuyó, con la entrada del presidente Trump, pero si lo tomamos por semana es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”
A pesar de la amplia cobertura mediática sobre deportaciones, según datos oficiales de la Presidencia de México, durante el gobierno del demócrata Joe Biden fueron más de 891 mil 503 expulsiones de mexicanos. En el primer mandato de Donald Trump fueron 766 mil 55 deportaciones; con Barack Obama alcanzaron los 2 millones 848 mil 937, y con Bill Clinton llegaroon a más de un millón de deportaciones.
“Yo me atrevería decir que en el mediano plazo no se esperarían deportaciones masivas…”
José María Ramos, investigador y profesor del Colegio de la Frontera Norte, dice que eso se debe a que en el sistema migratorio de Estados Unido existen algunas restricciones para que las deportaciones sean masivas.
“Básicamente se debe esto a que hay restricciones legales, hay restricciones operativas, de logísticas y financieras”

Gráfica presentada en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheimbaum sobre las deportaciones en los diferentes gobiernos de Estados Unidos. Foto: Presidencia de México.
Lo que estamos viendo en estas primeras prácticamente dos semanas son los números normales de la pasada administración demócrata, concluye el investigador Ramos.
“Lo hemos visto en el periodo del presidente Biden, que logró deportar pero no superaron más allá de 271 mil personas al año, por año fiscal lo que nos da un promedio”
Independientemente de si aumentan o no las deportaciones en el corto o mediano plazo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum afirma que su gobierno siempre actuará en la defensa de la soberanía y de los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos.
“En la defensa de nuestra soberanía y del respeto a los mexicanos y mexicanas… que nuestros connacionales, nuestros paisanos y nuestras paisanas sepan que en México siempre van a ser recibidos con los brazos abiertos, siempre, siempre”
En ese sentido diseñaron el programa México te Abraza, para recibir con dignidad a los connacionales deportados. Porque quiere dejar claro la Secretara de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que los migrantes no son criminales.
“Los objetivos de la estrategia México te abraza es recibir a las mexicanas y mexicanos con calidez y humanismo, articular un trabajo interinstitucional de todo el gobierno de México y también los gobiernos estatales para recibir y atender a los connacionales“
Finalmente, en cuanto a la otra amenaza del presidente Donald Trump, de imponer aranceles a productos mexicanos a partir del sábado 1 de febrero, es un tema que llevan tiempo analizar, declaró el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Llevamos meses trabajando sobre eso, unos 8 meses de reuniones semanales que dirige la Presidenta… lo hemos estudiado muchísimo lo hemos preparado muchísimo y lo hemos pensado muchísimo”
El Secretario Ebrard confía en que la amenaza arancelaria del 25 por ciento no suceda, pero si se llegara a concretar México ya tiene un plan.
“Sorpresas no va a haber, ni tampoco reacciones intempestivas. Habrá un plan, vamos a esperarnos a ver qué sucede… y en función de cada cosa vamos a ir reaccionando”
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, Citlali Sáenz desde la Ciudad de México.
Escucha la Edición Semanaria Completa: