FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

México dará una respuesta integral a guerra arancelaria de Trump

Por Citlali Sáenz
Publicado 28 marzo, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum adelanta que su gobierno dará “respuesta integral” después del 2 de abril a las acciones del gobierno de Donald Trump, por la imposición de aranceles al acero, aluminio y ahora a los automóviles. Foto: captura de pantalla de la conferencia mañanera.

Esta semana, el presidente Trump anunció aranceles del 25 or ciento a los automóviles que no se fabrican en Estados Unidos, y el 2 de abril anunciará otros aranceles a nivel global. La incertidumbre está impactando la inversión, el tipo de cambio y, según analistas, la economía mexicana podría caer en recesión. Por su parte, la presidenta Sheinbaum declaró que todavía hay margen de negociación, y que responderá de manera integral ante nuevas tarifas. Con el reporte, desde la Ciudad de México, Citlali Sáenz.

A pesar de que aún no se ha cumplido la amenaza de imponer aranceles generales a todos los productos de México, Donald Trump dio otro paso en su guerra arancelaria y desde el 2 de abril todos los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos pagarán una tarifa de 25%.

La presidenta de México, Claudia Sheimbaum adelantó cómo responderá cuando a otros productos mexicanos les impondrán tarifas además del aluminio, acero y automóviles.

No vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia ahora de automóviles. No queremos dar una respuesta a cada tema sino realmente una respuesta integral

Sheimbaum Pardo reitera su compromiso de defender los empleos y a las empresas mexicanas:

Nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también, es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del país

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien se encontraba en Washington, DC, cuando se anunció esta medida, explica algunos detalles de las complicadas negociaciones:

El secretario de economía, Marcelo Ebrard se enlazo vía remota a la conferencia Mañanera desde Washington, a donde asistió para mantener las negociaciones para evitar una guerra arancelaria. Foto: Captura de pantalla de la conferencia mañanera.

El secretario de economía, Marcelo Ebrard se enlazo vía remota a la conferencia Mañanera desde Washington, a donde asistió para mantener las negociaciones para evitar una guerra arancelaria. Foto: Captura de pantalla de la conferencia mañanera.

Si van a cambiar el sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es una un trato preferente para México, de manera que tengamos condición de proteger muchos empleos y la actividad económica de México

Por ejemplo, buscarán que la tarifa a los automóviles sea menor al 25% para México, aprovechando mecanismos del tratado comercial TMEC, como las reglas de origen.  

Esos vehículos que están exportando, pues no tendrán el 25%, sino tendrán descuento dependiendo la integración que tengan los componentes” 

Sin embargo, esta incertidumbre ha impactado las expectativas de crecimiento del país.

Estamos en una desaceleración económica que viene del segundo semestre del 2024, y con una perspectiva de crecimiento de tan sólo 0.6% del PIB…

Juan José Sierra, presidente de Coparmex, importante organización empresarial, reconoce que sus miembros están preocupados.

Nos pondría en las puertas de una recesión y ya escuchamos el análisis que hace la OCDE, que persiste decrecimiento en caso de la imposición arancelaria, pues de -1.6 para este año. Esto no es bueno para el país

Coincide con el líder empresarial Alejandrina Saucedo, economista del Banco de México, responsable de la política monetaria y de la estabilidad del sistema financiero.

 “Esta incertidumbre está teniendo un efecto sobre las actividades de distintas empresas, pues la incertidumbre dificulta la toma de decisiones y en particular la toma de decisiones sobre la inversión

También el tipo de cambio se ha visto afectado; el dólar se ha incrementado 4 pesos desde el año pasado. Gabriela Siller es analista del banco privado, Banco Base:

 “Pero si creemos que la volatilidad va a seguir elevada precisamente por efecto de Trump. La parte baja creemos que se puede bajar a 19.80 en algunos días, y en la parte alta no descartamos que pueda regresar a 20.50 pesos por dólar

Mientras que en las calles de la capital, Ernesto Montero ve mal la amenaza arancelaria.

Nada tiene que ver con los migrantes ni con el tráfico de drogas, yo creo que lo están usando como presión y están violando el acuerdo comercial que hay con Canadá y Estados Unidos y México

Por lo pronto, el gobierno afina su respuesta pues ya había advertido que respondería con aranceles a productos estratégicos de Estados Unidos, pero eso lo sabremos la próxima semana.

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, Citlali Sáenz desde la Ciudad de México.

Escucha la Edición Semanaria Completa:

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place