México apuesta por mercado interno en guerra arancelaria

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anuncia 18 puntos del Plan México para fortalecer la economía nacional y fomentar el consumo interno. Foto: Presidencia de México.
Con 18 medidas para fortalecer la economía nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum se posiciona ante la guerra arancelaria global que desató el 2 de abril el presidente Donald Trump. Aunque el mandatario estadunidense excluye a México y Canadá de productos producidos bajo el tratado de libre comercio o T-MEC, se mantienen tarifas del 25 por ciento en los automóviles, el aluminio y el acero, además de la cerveza. Con detalles de la respuesta de México y reacciones de expertos financieros nos reporta Citlali Sáenz, desde la Ciudad de México.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, flanqueada por su gabinete al anunciar 18 acciones dentro del Plan México como respuesta a la guerra arancelaria del gobierno de Estados Unidos. Foto: Presidencia de México.
Arropada por su gabinete, la mayoría de los gobernadores y el sector privado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció 18 acciones para acelerar el Plan México, ante la nueva política comercial de Estados Unidos. Sheinbaum destacó que entre sus propósitos están el fortalecimiento del mercado interno, lograr la soberanía alimentaria y energética, así como aumentar la producción nacional.
“El plan México es el camino que estoy segura nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción con más innovación, menor contenido de carbono que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”
Dentro de las medidas concretas que prepara el Plan México destacan:
Ampliar la autosuficiencia alimentaria; La publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados de la República; Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos así como programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas.
Por su parte, el secretario de economía, Marcelo Ebrard señaló que se logró que México fuera excluido de la lista de países que tendrán aranceles.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard (segundo de izquierda a derecha), durante el anuncio del
Aceleramiento del Plan México. Foto: Presidencia de México.
“Entonces, en el caso de México obviamente Estados Unidos, que fue el que impuso los aranceles, y Canadá, o sea nuestro tratado, pues tenemos cero por ciento. En eso es lo que se traduce este trato que se ha logrado gracias a la estrategia que ha seguido nuestra presidenta… Es un gran logro yo diría”
El presidente de la American Society of Mexico, Larry Rubin, quien representa el interés de empresas y ciudadanos de Estados Unidos en México, afirmó que Donald Trump reconoció la importancia de su alianza con nuestro país.
“Como vimos, Estados Unidos y la administración del presidente Trump saben lo importante que es México en muchos sentidos: como aliado, como vecino y como socio”
Y también que fue el resultado de las negociaciones binacionales de alto nivel.
“Hoy se demostró eso, de igual forma hoy vimos el resultado de un gran trabajo que se hizo por parte de la presidenta, la doctora Sheinbaum y su gabinete, liderado por el secretario de Economía Marcelo Ebrard”
Los decretos para el Plan México serán publicados en mayo, los relacionados a la industria del acero y aluminio, en este rubro, una de las industrias afectadas es la de cerveza por las latas de aluminio y otros sectores que dependen de dicho metal.

En el Museo de Antropología, la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo acompañada de la clase política y económica durante el anuncio del Plan México. Foto: Presidencia de México.
Por lo pronto, representantes de las industrias textil, del vestido y del calzado celebraron que México quedó excluido de los aranceles recíprocos.
Roberto Zaga es presidente de la industria textil.
“Difícilmente en nuestros sectores de moda habría condiciones para que estos aranceles se impusieran o si se llegaran a imponer duraran cualquier periodo significativo de tiempo”
El líder textil reconoce que si el gobierno de Estados Unidos determina imponer aranceles generalizados a productos mexicanos, “sería a todas luces un balazo en el pie”, porque muchas industrias están interconectadas.
“Si se llegaran a imponer aranceles generales a todas las importaciones provenientes de México a Estados Unidos, por supuesto sería altísimamente disruptiva para esta cadena y para todas las demás”
Por lo pronto, el secretario de economía Marcelo Ebrard, quien viajará a Washington la próxima semana, indicó que siguen las negociaciones por los temas del acero, aluminio y también de los vehículos.
“Estimamos que va a ser alrededor de 40 días de negociaciones. Nuestra presidenta está manejando una estrategia que tiene muchos temas al mismo tiempo, para lograr estos resultados”
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, Citlali Sáenz desde la Ciudad de México.
Escucha la Edición Semanaria Completa: