FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Mexicanos reinventan la celebración de las Fiestas Patrias

Por Gerardo Guzmán
Publicado 19 septiembre, 2025

Ivette Ramos. Gerente General de Butron Media Group, durante el Festival del Grito de Independencia, en Memphis Tennessee. Foto: HNS.

Con cautela por las amenazas de redadas migratorias se celebra en muchas ciudades de Estados Unidos las fiestas por el aniversario de la Independencia de México. Aunque algunos festejos fueron cancelados, en otros los organizadores modificaron fechas y sedes de los desfiles y ceremonias de El Grito. Asistentes, organizadores y promotores de estos eventos reconocen el gran desafío que hoy representa celebrar esta popular tradición. Gerardo Guzmán habló con algunos de ellos y nos presenta el siguiente reporte desde Atlanta, Georgia.

Mayra en el festival al que acudió esta semana. Foto: HNS.

Mayra en el festival al que acudió esta semana. Foto: HNS.

En el pasado, Mayra acudía a las festividades por el día de la independencia de México, en Estados Unidos, porque era una oportunidad para reencontrarse con un pedazo de su tierra.

Yo me alegro. Me siento bien feliz de poder tener un poquito de México aquí

Una oportunidad de transmitir esa sensación a sus hijas.

Es hermoso ver a mis hijas cómo también sienten ese amor por México

Este año la inmigrante, originaria de Chihuahua, decidió repetir la costumbre pero se sumó el ingrediente del miedo.

Y estando ahí todavía sentía ese temor. De que fueran a llegar. De que nos agarraran. No sé…

Una ansiedad provocada por el ambiente antinmigrante de la actual administración.

Desafortunadamente nos ha creado un miedo a no salir, a no hacer nada, por todo lo que se ve

José Flores (izquierda en la foto). Programador y Promotor de Eventos. Foto: HNS-JF.

José Flores (izquierda en la foto). Programador y Promotor de Eventos. Foto: HNS-JF.

Mayra no está sola en esa percepción.

Y realmente pues es algo bastante impactante que no se ha visto jamás en la historia

El empresario y promotor de esta clase de bailes y festividades, José Flores constata lo mismo, desde Oklahoma, California, hasta las Carolinas. 

No se había visto esto antes. Con excepción de la pandemia

En todo el país, festivales y caravanas para celebrar el Grito de Independencia, tuvieron que cancelarse, posponerse o cambiar de lugar, ante el temor de algún operativo migratorio, Flores suma otras razones:

Una, no hay patrocinadores. La gente no quiere salir. Y las agrupaciones están limitadas, las que quieren también trabajar

Ivette Ramos. General Manager Butron Media Group. Foto: HNS.

Ivette Ramos. General Manager Butron Media Group. Foto: HNS.

Incluso traer a los músicos desde México ahora es más complicado.

Estamos viendo que les están cancelando la visa a algunos artistas que ya teníamos planeado desde hace mucho tiempo

Los retos y los riesgos son mayúsculos.

Un evento difícil por las circunstancias que estamos viviendo a nivel nacional

Esos desafíos hicieron que Ivette Ramos y su equipo pensaran dos veces si continuar con el Festival de El Grito, en Memphis, Tennessee.

En un principio nos planteábamos si continuar o no con esta festividad, que ya es toda una tradición en Memphis. Porque no queríamos poner a la gente en peligro, exponerlos

La fiesta en Birmingham, Alabama. Foto: Gerardo Guzmán.

La fiesta en Birmingham, Alabama. Foto: Gerardo Guzmán.

La protección de los asistentes era la mayor preocupación de Ramos, gerente de Butron Media Group, y organizadora del evento.

Nos aseguramos con el empresario de qué garantías nos daban, de cómo íbamos a proteger a la gente en caso de un escenario negativo. Y los empresarios nos dijeron que siempre se iba a proteger a la gente, porque para empezar es un evento privado

Por lo tanto, a pesar de las amenazas de la llegada de la Guardia Nacional a la ciudad, y de múltiples rumores de redadas, se dio la celebración. 

Aunque fue evidente la diferencia en número de asistentes.

Fue menos gente de la que esperamos y llegaron más tarde. Porque estaban como a la expectativa de ver qué estaba pasando. Y cuando ya se dieron cuenta que estaba seguro, la gente comenzó a llegar. Y tuvimos un evento extraordinario

Festival Albertville, Alabama. Foto: HNS.

Festival Albertville, Alabama. Foto: HNS.

El promotor José Flores destaca lo mismo en mercados más grandes como Los Ángeles, Chicago o Nueva York, donde también continuaron los festivales:

Yo creo que han bajado, yo creo que un 50 por ciento o un 70% de la asistencia

Flores, como muchos otros empresarios prefieren esperar a que se tranquilicen las cosas.

Estamos posponiendo los eventos hasta el próximo año. Y ver la forma de poder hacer que la gente, de repente, pues tenga un poquito más de calma

Mayra por su parte espera desde Albertville, Alabama, que estos momentos se vayan pronto.

Para seguir disfrutando de todo esto, que tenemos ya aquí pero que no. Pues, voy a decir que nos lo quieren quitar

¡Viva México!

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino desde Atlanta, Gerardo Guzmán. 

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place