FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Medicare y Medicaid caminan sobre la cuerda floja

Por Marco Vinicio González
Publicado 10 marzo, 2025

El cuidado de la salud es una de las mayores preocupaciones para las familias trabajadoras en Estados Unidos, y una gran fuente de gastos a lo largo de la vida. Por eso, perder los beneficios que brindan Medicare y Medicaid causa temor y fastidio en la población. Foto: Hush Naidoo Jade Photography / Unsplash

La más reciente propuesta presupuestaria del Partido Republicano, aprobada el martes por un estrecho margen (217 a 215) en la Cámara de Representantes, podría significar la debacle para decenas de miles de estadunidenses.

Medicaid es el programa federal de cobertura de salud para decenas de millones de personas pobres se halla en la mira de los recortes de esta administración. Es decir, a punto de desaparecer: “un viejo sueño republicano”, dicen algunos.

La propuesta de los republicanos exige recortes de impuestos por 4.5 billones (trillones) de dólares, y una reducción de 2 billones de dólares en el gasto federal durante una década. Para 2026, Medicare verá cambios en las tarifas de pago, los costos de los medicamentos recetados y la cobertura, señalan los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid en su página web.

La propuesta pide al Comité de Energía y Comercio (que supervisa ambos programas), recorte a Medicare por la friolera de 880,000 millones de dólares durante 10 años, lo que representa el 44% (casi la mitad) de las reducciones del gasto público propuestas en el presupuesto federal de los referidos congresistas, dice El Tímpano, una publicación del Área de la Bahía de San Francisco.

Nada más en California, Medi-Cal (el programa de Medicaid más grande del país) cubre a casi 15 millones de personas, o a más de un tercio de la población estatal, en un esfuerzo prolongado durante la última década “para cubrir a todos los residentes de bajos ingresos que califiquen, independientemente de su estatus migratorio”, dice la fuente.

Esto gracias a una ley de 2015 financiada en su totalidad por el estado de California que comenzó a extender gradualmente la cobertura del seguro médico a los residentes indocumentados y ahora cubre a los inmigrantes de todas las edades que son elegibles.

En el nivel nacional, hay quienes afirman que los recortes han sido promulgados para financiar parcialmente un enorme recorte de impuestos que brindaría sus mayores beneficios a los estadunidenses ricos, que donaron cientos de millones de dólares a la campaña de Trump por la presidencia. Pero lo irónico de este impulso republicano es que muchos de ellos ahora se verán afectados por los recortes a Medicare y  Medicaid, y votaron por Trump.

De modo que “va a ser difícil que los legisladores republicanos de la cámara baja alcancen su objetivo presupuestario, necesario para aprobar la agenda de Trump, si no hacen importantes recortes a Medicare y Medicaid”, dijo el miércoles la Oficina de Presupuesto del Congreso, CBO, una agencia federal no partidista que proporciona información presupuestaria y económica, dice The Independent.

La CBO señaló que “cuando Medicare se retira de la mesa, los fondos gobernados por los comités (de Finanzas del Senado  y de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes), ascienden a 8.8 billones de dólares para 10 años. Y Medicaid representa el 93% de esa cantidad, o sea, 8.2 billones de dólares”, según la fuente.

De esta suerte, resultaría muy peligroso ordenar al Comité de Energía y Comercio que recorte 880,000 millones de dólares en un proyecto de ley para promover la agenda de Trump”, dice por su parte NBC, que ha divulgado acalorados mítines incluso frente a agencias del gobierno federal donde los electores republicanos -y otros- han fustigado a sus representantes para que expliquen la política de recortes.

A tal grado han subido de tono dichas protestas, que el Partido Republicano ordenó a sus legisladores suspenderlas inmediatamente “hasta que se calme la marea” –roja por cierto–, que exige a sus congresistas no recortar los fondos para estos programas o arriesgarse a perder votos cruciales para aprobar el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que avanza en la agenda de Trump y que podría votarse este martes.

Este proyecto de ley propuesto financia a las agencias federales hasta el 30 de septiembre y mantiene los niveles actuales de financiación, pero incluye un aumento de 6,000 millones de dólares en gastos de defensa y asigna más dinero al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas mientras elimina fondos a proyectos comunitarios, conocidos como “asignaciones presupuestarias”.

Los republicanos todavía enfrentan el reto de asegurar 60 votos en el Senado, lo que requeriría el apoyo de los demócratas.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place