Medicaid: En la mira

El cuidado de la salud es una de las mayores preocupaciones para las familias trabajadoras en Estados Unidos, y una gran fuente de gastos a lo largo de la vida. Por eso, perder los beneficios que brindan Medicare y Medicaid causa temor y fastidio en la población. Foto: Hush Naidoo Jade Photography / Unsplash
MIÉRCOLES 12 DE MARZO
PROGRAMA N.° 10711 12:00 PM PT
Medicaid: En la mira.
El Congreso liderado por los republicanos amenaza con profundos recortes en Medicaid para financiar los planes del presidente Trump de recortes fiscales y seguridad fronteriza. Está en juego la cobertura de salud de unos 80 millones de pobres y discapacitados, entre ellos millones de niños. Una amplia coalición de hospitales, gobernadores y defensores de los consumidores están pidiendo al Congreso que no afecte a Medicaid. El recorte de la financiación de Medicaid afectaría duramente a California, especialmente a los residentes inmigrantes.
Invitado: Héctor Hernández-Delgado, Abogado Senior, Programa Nacional de Derecho de Salud, Los Angeles, CA.
Cierre del Departamento de Educación. Se espera que el presidente Trump firme una orden ejecutiva que ordene a los funcionarios de la Casa Blanca iniciar el proceso para eliminar el Departamento de Educación. Dado que poner fin a la agencia requerirá una ley del Congreso, Trump planea presionar para que el Congreso apruebe una legislación. ¿Cuál es el futuro de las funciones del Departamento de Educación, incluido el dinero federal a las escuelas públicas, la ayuda financiera universitaria, los préstamos federales para estudiantes y la aplicación de las leyes de derechos civiles en las escuelas? ¿Cuál sería el impacto en los estudiantes, las familias, las escuelas y las universidades? ¿Cómo reaccionan los republicanos en el Congreso?
Invitado: Noel Candelaria, Secretario-Tesorero, Asociación Nacional para la Educación-NEA, Washington, DC.
Estados piden a jueces frenar recortes a profesores rurales. Ocho estados liderados por demócratas demandan a la administración Trump por los recortes en la financiación de programas encaminados a formar a profesores y hacer frente a la actual escasez de docentes en las comunidades rurales. El mes pasado, el Departamento de Educación anunció que iba a poner fin a los programas de formación de profesores porque resultaron de iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.
Invitada: Montserrat Garibay, ex Subsecretaria Adjunta y Directora, Oficina de Adquisición del Idioma Inglés del Departamento de Educación de EEUU, Austin, TX.
Foto: Hush Naidoo Jade Photography/Unsplash
Encuentre más información sobre Línea Abierta y programas previos en nuestra página de Línea Abierta.