FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Los pequeños productores agrícolas de California puede participar por becas para vender sus productos en las escuelas del estado

Por Radio Bilingüe
Publicado 05 febrero, 2025

El Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA) invirtió en 2024 más de 52 millones de dólares como parte de su Programa de Subvenciones para Incubadoras del Campo a la Escuela de California, los recursos se destinaron para 195 proyectos en todo el estado que prestarán servicios a un millón 650 mil 985 estudiantes.

De acuerdo con cifras del propio Departamento de Alimentos y Agricultura de California, los proyectos prestarán servicios a 199 distritos escolares y entidades educativas, 52 granjas, ocho centros de alimentos y cinco tribus nativas americanas de California.

Jane Alvarado-Banister, líder para la Región de San Joaquín de la Red Nacional Del Campo a la Escuela, Departamento de Alimentación y Agricultura de California, en Fresno, comparte algunos de los resultados de su programa Del Campo a la Escuela
Explica que son 4 diferentes rubros en los que se enfocan sus recursos.

Otra de las áreas en las que trabajan es en el cuidado d ellos pequeño, es decir proveedores de asistencia técnica, centros de cuidado y educación temprana
Y finalmente el cuarto rubro es el que brinda apoyo a los productores agrícolas y centros de alimentos y cuyo mercado son las escuelas para alimentar de forma más saludable a los niños. Escuchemos a Jane Alvarado-Banister, Líder para la Región de San Joaquín de la Red Nacional Del Campo a la Escuela, Departamento de Alimentación y Agricultura de California, Fresno.

Jane Alvarado-Banister, comenta cuales son los criterios para quienes quieren participar y obtener recursos.

El Programa del Campo a la Escuela de California, permite que establecer un estándar para la nutrición infantil, toda vez que los distritos escolares, las autoridades y los productores agrícolas locales se aseguran de que los estudiantes tengan acceso a dos comidas deliciosas y nutritivas cada día.

Asimismo, al comprar a los productores ellos también realizan prácticas sustentables y amigables con el medio ambiente y dan oportunidades educativas que incluyen prácticas en huertos escolares, granjas y cocinas.

Las escuelas compran más comida local, por eso son un buen mercado para pequeños productores locales. Escuchemos a Jane Alvarado-Banister.

Jane Alvarado-Banister, señala que es importante acercarse al departamento de alimentos y agricultura para conocer los requisitos y aplicar para alguna de las becas.

Si usted está interesado en conocer si puede ser elegible para un apoyo puede llamar a 9165395681 o contactara al Departamento de Alimentos y Agricultura de California para más información.

De acuerdo con el departamento de Alimentos y Agricultura los proyectos del campo a la escuela ayudan a establecer hábitos alimenticios saludables que los niños pueden continuar en la edad adulta.

Este despacho es realizado en parte por The Walton Family Foundation y es parte de la serie “Cuando se seca el Arroyo”.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place