FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Jóvenes toman calles en protesta a deportaciones masivas

Por Marc Vinicio González
Publicado 05 febrero, 2025

Los jóvenes no asistieron a clases porque se fueron con la movilización de protesta contra las redadas en la ciudad de Los Ángeles. Foto: Rubén Tapia.

Una operación inter agencial del gobierno federal realizó redadas de Inmigración en Denver y Aurora este miércoles por la mañana. La ciudad de Aurora había sido señalada como el arranque de la campaña de deportaciones masivas, en curso, del presidente Trump.

Un video de la Agencia Contra las Drogas, DEA, muestra una operación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), donde agentes federales allanan un edificio de apartamentos, al que lanzan una granada de humo aparentemente para obligar a los inquilinos a salir de sus casas mientras los agentes armados los esperan afuera.

Operación de Inmigración y Control Aduanas, ICE, y sus socios del @FEB, @Deahq, @CBP y @ATFHQ, en una operación en curso en Aurora, Colorado, para deportar a  unos 100 pandilleros de la agrupación “Tren de Aragua”. Fotos: ICE, en ‘X’.

Operación de Inmigración y Control Aduanas, ICE, y sus socios del @FEB, @Deahq, @CBP y @ATFHQ, en una operación en curso en Aurora, Colorado, para deportar a unos 100 pandilleros de la agrupación “Tren de Aragua”. Fotos: ICE, en ‘X’.

La oficina de Denver del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, dijo en las redes sociales que estaba trabajando con el FBI, la DEA, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos para buscar a más de 100 miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua en Aurora, reporta The Denver Post.

Desde el día en que empezó la administración Trump a firmar órdenes ejecutivas y su persecución contra los inmigrantes indocumentados, operativos en los que por cierto se arrestó también a ciudadanos, los jóvenes volvieron a emerger al plano de la lucha, desatada por todo el país en un movimiento nacional espontáneo, orgánico de la juventud, en defensa de sus mayores.

Como los miles de jóvenes que bloquean la autopista 101 el domingo en protesta contra las deportaciones masivas de Trump  que empezaban a darse en vuelos militares hacia países de origen y otros, como El Salvador, que rentó sus cárceles para encerrar a inmigrantes indocumentados de otros países, e incluso a ciudadanos estadunidenses criminales.

Como en tantas ocasiones, la Placita Olvera fue el centro de partida de las manifestaciones juveniles con Pancartas en las manos que leían, “Para mis padres, que vinieron sin nada y me dieron todo”, pero luego los miles de jóvenes se fueron extendiendo desde la placita hasta una de las vías principales del centro de Los Ángeles.

O las manifestaciones en Nebraska, donde los jóvenes manifestantes apelaron a la comprensión de las autoridades federales, pero también les advirtieron que ellos y ellas son jóvenes ciudadanos, nacidos en este país, que van a luchar contra lo que consideran injusto, pues sus padres, señalan, han aportado mucho a este país.

O uno en cada tres de los 21 mil estudiantes del Distrito Escolar Unificado de Madera, que dejaron clases el lunes en esta ciudad y en Fresno, para ir a protestar contra las deportaciones masivas.

O en Nueva York, donde cientos de inmigrantes también mayormente mexicanos se congregaron en la transitada Times Square, para protestar contra las políticas antinmigrantes del presidente Trump y su equipo.

Los jóvenes repudiaron las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, que condena a la deportación a millones de trabajadores inmigrantes, algunos con décadas en este país.

Además, el pasado lunes se llevó a cabo una iniciativa denominada “Un día sin inmigrantes”, en la que los participantes se abstuvieron de asistir a sus trabajos y escuelas para resaltar la importancia de los inmigrantes en la sociedad estadunidense.

Jóvenes convocaron a esta manifestación el domingo (25/2/2), bloqueando partes de la Autopista 101 en Los Ángeles, CA. Foto: Rubén Tapia / 'X'.

Jóvenes convocaron a esta manifestación el domingo (25/2/2), bloqueando partes de la Autopista 101 en Los Ángeles, CA. Foto: Rubén Tapia / ‘X’.

Las protestas han incluido marchas, cierres de negocios y campañas en redes sociales, y buscan visibilizar y combatir la criminalización de las comunidades migrantes.

En tanto, en la Universidad Estatal de Arizona, el grupo estudiantil republicano College Republicans United instó a sus compañeros a denunciar a estudiantes indocumentados ante las autoridades migratorias, calificando esta acción como una “responsabilidad cívica”.

Esta convocatoria ha generado indignación entre la comunidad latina y algunos legisladores estatales, quienes han solicitado la intervención del rector de la universidad.

Las protestas juveniles han sido mayoritariamente pacíficas y buscan resaltar la contribución de los inmigrantes a la sociedad estadunidense, así como oponerse a las medidas extremas del gobierno, que consideran injustas y discriminatorias.

Los jóvenes están de vuelta

Este fin de semana las marchas, plantones, etc, se reportaron en los medios nacionales y locales con decenas de movilizaciones en las siguientes ciudades:

– Los Angeles

– San Rafael, CA

– Berkeley, CA

– San Diego, CA

– Las Vegas, NV

– Chicago

– New York

– Phoenix, AZ

– Filadelfia, PA

– Dallas, TX

– Ft. Worth, TX

– Irving, TX

– Arlington, TX

– Harlingen, TX

– McAllen, TX

– Salem, OR

– Pasco, WA

– Atlanta, GA

Inclusive en ciudades regidas por republicanos:

– Albertville, AL

– Lexington, KY

– Columbus, OH

– St. Louis MO

– Overland, MO

– Charleston, SC

– Indianapolis, IN

– Oklahoma City

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place