Internamiento forzoso para personas sin hogar.

Mientras se espera que los recortes masivos de personal afecten a la agencia que supervisa el gasto para personas sin hogar y las iniciativas Housing First, el presidente Trump está anunciando que sacará a las personas sin hogar de las calles trasladándose por la fuerza a campamentos y llevando a los enfermos mentales a instituciones mentales o enfrentarán arresto.
Paula Andalo es editora de Medios Étnicos de KFF Health News, explica que la administración del republicano Donald Trump quiere terminar con esa situación de una forma más extrema.
“El presidente Donald Trump va a impulsar un enfoque radical y completamente diferente al actual para dice terminar con el problema de las personas que viven en la calle Trump dijo que todas las personas sin techo serán trasladadas a grandes campamentos en donde recibiría tratamientos mandatorios de salud mental y adicciones no dijo en dónde estarán en estos campamentos ni dio demasiado detalles pero sí enfatizó que si la persona se niega a ir puede ser multada y arrestada.”
Paula Andalo es editora de Medios Étnicos de KFF Health News, recuerda que el problema de la gente sin techo en EU, se trataba con una política relacionada con la vivienda.
”Esto es un cambio agresivo en la principal política nacional contra el desamparo que durante décadas prioriza el acceso a una vivienda como la forma más eficaz de combatir esta crisis.”
Pero cuál, es la situación y de las personas sin hogar o homeless, escuchemos a Paula Andalo es editora de Medios Étnicos de KFF Health News.
“Cifras oficiales revelan que hay 770 mil personas en el país que viven en las cajas especialmente de las grandes ciudades, de ellas una 187,000 viven en California.”
Paula Andalo, dice que esta medida que quiere implementar Donald Trump, ya la había anunciado antes de llegar a la Casa Blanca.
“Durante su campaña también dijo que a los que padecen enfermedades mentales graves hay que ponerlos en instituciones psiquiátricas donde deben estar para que los traten con el objetivo de reintegrarlos a la sociedad una vez que mejoren y puedan controlarse.”
Trump ha puesto en la mira al programa Housing First vivienda primero el principal programa que coordina el acceso de las ciudades a fondos federales para esta lucha.”
De hecho, Paula Andalo Paula Andalo es editora de Medios Étnicos de KFF Health News, afirma que ya se han planteado recortes.
“Scott Turner quien dirige el departamento de vivienda y desarrollo urbano, la agencia responsable de toda esta logística ha propuesto recortes masivos de dinero y personal, lo mismo que está pasando con otras agencias federales.
Casi 4000 millones de dólares se destinaron sólo el año pasado a servicios de ayuda para las personas sin techo.”
Pero cuáles serían las consecuencias de un cambio en esta política, así lo explica Paula Andalo.
“Oficiales que han estado trabajando con los que viven en las calles por años dicen que esta política súbita podría separar a las personas sin hogar de sus gestores y proveedores de servicios sociales interrumpiendo su camino hacia la vivienda.”
Paula Andalo es editora de Medios Étnicos de KFF Health News, explica a que se refiere la política actual de Housing First.
“‘Housing First” se implementó a nivel nacional en 2004 bajo la administración de un republicano George Bush para combatir la falta de vivienda crónica definida como haber vivido largo tiempo en la calle con una discapacidad, el programa se amplió bajo los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden.
Esta estrategia busca estabilizar a las personas sin hogar en viviendas permanentes y proporcionarles apoyo y servicios sociales sin forzar el tratamiento o imponer requisitos de trabajo; una vez con vivienda en teoría estas personas se escapan del cabo de las clases y pueden entonces entrar en la búsqueda de un empleo, cuidar de sus enfermedades crónicas o lograr la sobriedad.”
Finamente Paula Andalo es editora de Medios Étnicos de KFF Health News, comenta que esta problemática no es actual polémica, pero los expertos aseguran que medidas radicales o que castigan no siempre funcionan.
“La crisis de los signos es uno de esos problemas que todos tantos liberales como conservadores quieren sacarse de encima y las de Trump no serían las primeras medidas dramáticas.
La alcaldía de Los Ángeles por ejemplo su auto por el desalojo de los campamentos desde hace tiempo, hay muchas voces a favor y en contra muchas acciones posibles.
Las que castigan dicen expertos nunca son las que mejor funcionan a largo plazo, aseguran que se trata realmente de proporcionaron a Vivienda estable y acceso a la atención médica a la salud mental y el tratamiento de adicciones y apoyar a las personas para que den un giro de 360° en sus vidas”
Algunos expertos aseguran que el programa Housing First ha funcionado para aquellos que han conseguido un hogar, sin embargo el número de personas que se quedan fuera del programa aún es importante y lamentan que los recursos no han sido suficientes para dar vivienda y apoyo a los más necesitados.