FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Inician sesiones en proyecto para legalizar a trabajadores esenciales

Por Radio Bilingue
Publicado 14 mayo, 2021


Trabajadores angelinos, considerados esenciales, demandan 15 dólares la hora. Foto: Rubén Tapia.

El presidente del Comité Judicial del Senado, senador demócrata de California, Alex Padilla sometió la propuesta de ley, ‘El papel esencial de los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos’, que de aprobarse legalizaría a más de 5 millones de indocumentados.

Mi primer proyecto de ley como senador, de parte de California, extendería protecciones y un camino a la ciudadanía para todos los trabajadores esenciales…

Padilla dijo también que confía en poder lograr el apoyo de sus colegas republicanos para aprobar su proyecto de ley en el Senado.

Vamos a ocupar senadores republicanos. Y sí, hay algunos que han anunciado su apoyo para otros elementos del paquete de reforma comprensiva

Jóvenes ‘dacamentados’ o Dreamers de Arizona realizaron exitosa acción de protesta al desafiar a las autoridades de Inmigración y cruzar la frontera de México con Estados Unidos.

Su propuesta de regularización migratoria se suma a otras iniciativas de reforma migratoria para favorecer a los Dreamers, los del Permiso Temporal de Trabajo (TPS), a los trabajadores del campo.

Y es que el senador considera que múltiples encuestas nacionales muestran altos niveles de apoyo en favor de la legalización de estos trabajadores esenciales, que han estado en la primera línea de trabajo durante la pandemia, lo que podría favorecer su propuesta.

Sí, también de otros sectores clave. Como de transporte, la construcción y varios más. ¡Cinco millones en trabajadores esenciales!, como son reconocidos estos trabajadores por el gobierno federal

Y aunque sabe que la lucha es cuesta arriba en la cámara alta, Padilla insiste en tratar primero el camino de la negociación.

Existe apoyo bipartidista para proteger mejor a los campesinos. Hemos escuchado de parte de senadores republicanos apoyo para Dreamers, y los participantes del programa DACA…

Pero de no lograr suficiente apoyo, trascendió que los demócratas con otras propuestas migratorias parciales, han pedido al presidente Biden que las incorpore a su paquete de infraestructura, próximo a ser sometido en al pleno del Senado. Y que el mandatario ha dicho que sí a ese pedido, pero que sólo a condición de no poder concretar nada con los republicanos.

¿Cuando?

Será en dos o tres semanas, dos o tres meses… para lograr conseguir los 60 votos… Pero si no logramos eso y las reglas del Senado nos permiten poder tomar acción con sólo 51 votos, tomaríamos esa opción

Para el senador Padilla este año es crucial a fin de poder avanzar en una reforma migratoria, ya sea integral o parcial.

Trabajadores del campo buscan poder cobrar horas extras después de las ocho horas trabajadas por día, o lasde las 40 horas laboradas a la semana. (Foto cortesía de Luis Magaña).

Para mí, no tomar acción en esta sesión –parlamentaria- no es opción. Es importante avanzar a un voto este año; porque en el año 2022 sabemos que va a haber elecciones y no quiero que las dinámicas políticas de la próxima elección interfieran con la oportunidad de lograr progreso este año

Otro camino que también están explorando los demócratas es la eliminación de la regla de los 60 votos para aprobar propuestas en el Senado, conocida como filibusterismo; donde el partido de la minoría bloquea los proyectos de la mayoría en esa cámara, concluyó el senador californiano, Alex Padilla.

Si llegamos al Senado y no logramos la reforma migratoria, aunque sea con apoyo bipartidista pero no los 60 votos suficientes, eso puede ser lo que por fin elimine el filibusterismo”■

Escuche la Edición Semanaria Completa:

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place