FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Oligarcas tecnológicos en el gobierno nos vigilan

Por Marco Vinicio González
Publicado 08 abril, 2025

Millones dice cámaras de video están grabando 24/7 por todo el país, para tratar de garantizar la seguridad de la población estadunidense, y espiar sus movimientos con reconocimiento facial y de voz, así como otras tecnologías. Foto: ACLU.

La llamada broligarquía tecnológica —billonarios tecnológicos alineados con Donald Trump— impulsa activamente políticas antinmigrantes y apoya la expansión de prácticas represivas de ICE. Según Media Justice, este grupo utiliza una narrativa basada en la retórica antinmigrante para justificar la “expansión de un sistema violento de criminalización y vigilancia”.

El uso de tecnologías como el reconocimiento facial y de voz ha sido clave en la “criminalización masiva de los no ciudadanos”. Estas herramientas también se han utilizado para perseguir a personas críticas de Trump en temas como el genocidio en Palestina o campañas contra Tesla, empresa de Elon Musk, quien también dirige la agencia de eficiencia gubernamental, DOGE.

Media Justice sostiene que, al igual que tras el 11 de septiembre, cuando la islamofobia sirvió para justificar la militarización global de la policía, hoy se están fabricando condiciones para construir una infraestructura de vigilancia masiva. Esta colaboración entre el Estado y corporaciones multimillonarias representa una amenaza para todos, dice.

El término broligarquía tecnológica combina “bro” —jerga para describir a jóvenes, especialmente blancos, del sector tecnológico con actitudes elitistas— y “oligarquía”, que alude a la concentración de poder en pocas manos dentro de la industria tecnológica.

Un ejemplo emblemático es Elon Musk, empresario surafricano y el hombre más rico del mundo, propietario de Tesla, SpaceX y X (antes Twitter). Su influencia sobre mercados, criptomonedas y debates públicos lo convierte en el arquetipo del “tech bro”.

Otro caso es Palmer Luckey, fundador de Anduril Industries, que tiene un contrato con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para operar una Torre de Vigilancia Autónoma. Además, este mes, Anduril recibió 642 millones de dólares por un contrato con el Cuerpo de Marines para desplegar un sistema anti-drones.

En diciembre de 2024, Peter Thiel —cofundador de PayPal y Palantir— y Anduril anunciaron una asociación para recolectar datos de equipos militares con el fin de entrenar modelos de inteligencia artificial (AI). El comunicado finalizó con una invitación a otras empresas a unirse “para asegurar que Estados Unidos siga siendo líder mundial en tecnologías avanzadas”.

Según Media Justice, esta alianza refuerza la maquinaria de guerra del país mientras engorda las cuentas de multimillonarios tecnológicos. La organización ha conversado con aliados que luchan en primera línea contra la narrativa antinmigrante y el uso de tecnología en vigilancia, detenciones y deportaciones.

Tres figuras clave que trabajan con Media Justice son:

  • Nana Gyamfi, Directora Ejecutiva de BAJI (Alianza Negra por una Inmigración Justa);
  • Paromita Shah, fundadora de Just Futures Law;
  • Cinthya Rodríguez, Organizadora Nacional con Mijente.

    Estos líderes buscan contrarrestar los daños causados por la administración Trump a comunidades indocumentadas, e incluso documentadas.

Otros miembros destacados de esta broligarquía son:

  • Mark Zuckerberg, CEO de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp);
  • Sam Altman, CEO de OpenAI (creadores de ChatGPT);
  • Peter Thiel, también conocido por financiar campañas políticas;
  • Fondos de inversión como Andreessen Horowitz o Sequoia Capital, dominados por influyentes “tech bros” de Silicon Valley;
  • Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google, que siguen moldeando el desarrollo de la inteligencia artificial y el control de información global a través de Alphabet.
¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place