FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Incendios de Los Ángeles o el “fire brain” o trauma colectivo de largo aliento

Por Marco Vinicio González
Publicado 15 enero, 2025

Miembros de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON) en Los Ángeles, se incorporan a las brigadas de apoyo para eliminar árboles secos que puedan servir de combustible de los incendios, en popular zona de la ciudad. Foto: Pablo Alvarado / Facebook.

Con apenas la tercera parte contenida, de los mayores incendios de Los Ángeles, los vientos regresan tras una breve pausa avivando los existentes y generando un nuevo incendio. La catástrofe, cuyas causas se investigan, es ya el más costoso desastre natural en la historia de Estados Unidos, atribuido al cambio climático, dicen expertos.

Por el momento, 40 mil acres se han calcinado en del condado de Los Ángeles, el aire o el humo de la zona y otras regiones se halla saturado de partículas contaminantes, unas 37 mil viviendas y empresas se han quedado sin electricidad; o sea, el 0.96 por ciento de los más de 3 millones de usuarios de la red eléctrica de esas zonas.

En los próximos años decenas de miles de negocios y otras estructuras que están destruidas aumentarán exorbitantemente el costo económico de los seguros contra incendios, que va más allá de los presupuestos públicos para la reconstrucción de la ciudad.

Se anticipa una batalla presupuestal del gobierno federal entrante con California, dada la animadversión manifiesta del próximo presidente con el ‘Estado Dorado’, por las políticas progresistas del estado en materia de inmigración, medio ambiente y otros rubros, mientras el desastre en curso afectará la salud física y mental.

Precisamente, los impactos en la salud mental no desaparecen cuando el humo se va. Estos pueden persistir incluso años después del desastre. Y visto un lado positivo de los incendios puede decirse que los de Lós Ángeles han vigorizado la discusión en la comunidad científica acerca de los impactos traumáticos de estas tragedias naturales en la salud mental de los habitantes.

Dra. Jyoti Mishra Ramanathan, Profesora de Spsiquiatría y Co-directora de la Iniciativa de Cambio Climático y Salud Mental de la Universidad de California en San Diego. Foto. Cortesía de UCSD.

Dra. Jyoti Mishra Ramanathan, Profesora de Spsiquiatría y Co-directora de la Iniciativa de Cambio Climático y Salud Mental de la Universidad de California en San Diego. Foto. Cortesía de UCSD.

Por ejemplo, la Profesora de Psiquiatría y Co-directora del Centro de Estudios de Cambio Climático y Salud Mental de la Universidad de California en San Diego, UCSD, la Dra. Jyoti Mishra Ramanathan dijo a CNN que “los incendios de Los Ángeles se parece más al trauma que deja una inundación o un huracán que a un incendio forestal que la gente está viendo en las colinas”. Como ha sucedido en Houston o Nueva Orleans, con Katrina, que causó grandes interrupciones en la vida y los negocios de millones de personas y empresas.

La neurocientista dijo también que hay un grave efecto que se desprende de los incendios. “Es principalmente muy importante saberlo para que los miembros de nuestra comunidad lo entiendan, para que puedan relacionar esta sensación de trauma, este tipo de síntomas, con su atención médica”. De hecho, los conductores del programa lo nombraron como el “fire Brain”.

¿Qué cosas se pueden hacerse para proteger la salud mental?

Los proveedores de salud, por ejemplo, dice la científica, “deben entender también que esto no es un trauma aislado, que no es que una persona en un hogar pueda sentir esto. Recuerde que casi la mitad de la comunidad sentirá estos síntomas. Y entonces, se trata de un trauma colectivo, que requiere una curación colectiva. Y nosotros apoyándonos mutuamente”.

La Dra. Ramanathan, que codirige la iniciativa de Cambio Climático y Salud Mental dice que con la Universidad de California en Los Ángeles, que está justo en medio de los incendios, “estamos tratando activamente de movilizar una fuerza laboral de salud mental dirigida por la comunidad. Lamentablemente, no hay suficiente personal entrenado”.

Y agregó que “los psiquiatras en el terreno son importantes en este momento. Hay un papel muy importante que los primeros auxilios de la comunidad pueden desempeñar. Y solicito que, terapeutas, trabajadores sociales con ese tipo de experiencia salgan y ayuden a los miembros de su comunidad en el terreno. Muchos están haciendo cosas tan increíbles”.

En tanto, a sólo cinco días del fin de su gobierno, a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, FEMA, el presidente Joe Biden confeccionó un plan de operación para aquellas personas del condado Los Ángeles que tengan necesidades relacionadas con el desastre debido a los incendios. Para que puedan ser elegibles para recibir asistencia financiera.

Sobre el tema, Escucha:

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place