FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Impulsa participación política en el mes de la Herencia Hispana

Por José López Zamorano
Publicado 19 septiembre, 2025

Teresa Romero, presidenta de la Unión de Trabajadores del Campo, UFW, habla con la audiencia sobre la importancia de salir a votar para frenar los atropellos republicanos. Foto: José López Zamorano.

En medio de una ola de detenciones y deportaciones en ciudades como Chicago, Washington y Los Ángeles, líderes sindicales, legisladores y activistas celebran el Mes de la Herencia Hispana. Se comprometen a fortalecer la defensa de los derechos humanos, de los trabajadores inmigrantes y sus familias. Además, destacan la urgencia de defender la democracia en las elecciones intermedias de 2026. Con los detalles, desde la ciudad de Washington, José López Zamorano.

El senador demócrata de California, Adam Schiff platica con la lider de ka Unión de Campesinos (UFW), eresa Romero acerca de las elecciones intermedia de 2026. Foto: José López Zamorano.

El senador demócrata de California, Adam Schiff platica con la lider de la Unión de Campesinos (UFW), Teresa Romero acerca de las elecciones intermedia de 2026. Foto: José López Zamorano.

La música del mariachi resonó en la capital estadunidense con motivo del Mes de la Herencia Hispana y la Independencia de México.

La dirigencia de la Unión de Campesinos (UFW) y otras organizaciones sindicales, comunitarias y religiosas, legisladores demócratas y activistas celebraron las contribuciones de la comunidad, pero alertaron sobre los desafíos actuales y la necesidad de mantenerse a la defensa de sus derechos y acelerar la participación política.

Todos necesitamos a los trabajadores agrícolas tres veces al día; sin ellos, va a ser un desastre. La agricultura, como existe ahora, va a desaparecer en este país

Teresa Romero es la líder de la Unión de Campesinos (UFW).

Yo sé lo que están pasando. Yo sé lo difícil que es. Pero quiero que sepan que estamos peleando, que seguimos luchando por sus derechos, que seguimos peleando en las cortes en contra de la administración Trump, y que va a tomar tiempo; pero yo no quiero que se den por vencidos

Aunque el presidente Trump mencionó nuevamente que estudia algún de tipo de plan migratorio para preservar la mano de obra en granjas y hoteles, el representante demócrata del Distrito 24 de California, Salud Carbajal está convencido de que la solución de largo plazo pasa por el empoderamiento y el involucramiento político-electoral de los hispanos.

Hagamos todo lo posible para asegurar que este noviembre nos juntemos, para asegurar que pase la Proposición 50, que va a asegurar que vamos a tener más poder para mitigar lo que están haciendo los republicanos en Texas. Y para asegurar que nosotros podamos tomar control de la Casa de Representantes el año que viene

Rudy Arredondo líder de más de 70 mil granjeros y rancheros hispanos, vestido ara la ocasión de las Fiestas Patrias. Foto: José López Zamorano. coincide.

Rudy Arredondo líder de más de 70 mil granjeros y rancheros hispanos, vestido para la ocasión de las Fiestas Patrias. Foto: José López Zamorano.

Invitado especial al evento, el senador demócrata de California, Adam Schiff anticipó un descalabro político para la mayoría republicana en las elecciones intermedia de 2026 si las comunidades afectadas salen a votar.

Tendremos una oportunidad, y creo que habrá un cambio radical en las elecciones de mitad de período, y tendremos la oportunidad de finalmente poner freno a esto”.

Pero el senador también hizo un llamado a los líderes y activistas a no bajar la guardia.

Nos toca aprovechar cada día al máximo para mitigar los daños hasta que podamos ponerles fin

Durante las elecciones intermedias, el partido en el poder típicamente pierde escaños en el Congreso. En el 2108, los republicanos perdieron 40 asientos y el control de la cámara caja. Pero ganaron dos lugares en el Senado. En 2024 recuperaron la mayoría.

Para el representante Carbajal, es importante enviar el mensaje a los 68 millones de personas de origen hispano en el país que, a pesar de los retos actuales que enfrenta la comunidad, debe sentirse orgullosos de sus aportaciones a Estados Unidos.

El orgullo de ser hispano es que somos gente trabajadora, respetuosa, resiliente, gente que viene aquí a los Estados Unidos a trabajar y a seguir el sueño americano”  

Nosotros somos fuertes, nosotros somos semillas, siempre nos han querido destruir y la lucha es que tenemos que ser fuertes, somos fuertes, no nos dejamos

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino desde la capital Washington, José López Zamorano.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place