Histórica celebración de riqueza musical del Valle San Joaquín

En el concierto Canciones de San Joaquín, auditorio de Fresno estuvo lleno a su capacidad durante el concierto Voces del SAN Joaquín, organizado por ACTA y Radio Bilingüe. Foto: Radio Bilingüe.
La ciudad de Fresno fue escenario de “Voces del San Joaquín”, un histórico concierto que reunió a jóvenes talentos de esta rica región agrícola de California. No solo celebraron la música y sus raíces ancestrales, el concierto también promovió un mensaje de unidad y esperanza en estos tiempos de incertidumbre. Voces del San Joaquín fue patrocinado por la Alianza para las Artes Tradicionales y Radio Bilingüe. Alejandro Maciel estuvo presente y desde la ciudad de Fresno nos entrega una crónica del memorable concierto.
“Qué bonito es el valle, que bonito es el valle de San Joaquín, donde todo se siembra, donde todo se siembra y es mi jardín y arriba y arriba… ay arriba iré ay arriba iré, como los campesinos, como los campesinos, yo sembraré y cultivaré…”
Con una adaptación de la histórica canción la Bamba, el grupo de música veracruzana, los Fresnanitos, arranca el concierto “Voces de San Joaquín”.
“Este concierto es una celebración de talento y la memoria viva de nuestras comunidades, así que una vez más bienvenidos y gracias por acompañarnos en este evento, canciones de San Joaquín, aquí en Fresno, California…”
En el auditorio del colegio de Fresno lleno a capacidad, el Mariachi Mestizo le cantan a la tierra de sus padres.
“Así es mi México…”
El concierto del San Joaquín se llevó a cabo al inicio de las redadas migratorias en California. El veterano músico, compositor y cofundador de Teatro Campesino, Agustín Lira les dedica estas letras a los inmigrantes.
“No son criminales, they are working people, there are not criminals… no son culpables de nada, es contra la ley”
En el valle de San Joaquín se producen muchos de los alimentos que consumimos en el país. También es el hogar de una vibrante comunidad oaxaqueña. El rapero trilingüe mixteco, Miguel Villegas Ventura, mejor conocido como Una Isu, reivindica con su música el orgullo de sus raíces…
“Es el valle, es el valle central…”
Por su parte Gerardo Ramírez y Los Hijos de San Juan Mixtepec, interpretaron populares chilenas de la región de la costa de Guerrero y Oaxaca.
Ritmos del norte de México se escucharon en el evento con las Damas del Valle, tres jovencitas que le cantan a la tierra que las vio nacer.
“Cerros montañas y cerros, que forman el valle de San Joaquín…”

El Mariachi Mestizo hizo un reconocimiento musical a Hugo Morales, co fundador de Radio Bilingüe. Foto: Cortesía.
El evento duró 3 horas. El público quedó muy complacido.
Voces de San Joaquín fue organizado por la Alianza para las Artes Tradicionales en California, ACTA, y Radio Bilingüe. ACTA lleva casi 3 décadas promoviendo la riqueza cultural de California. Y diez años recogiendo la música que se escucha en los campos agrícolas, en las rancherías y en las celebraciones de la región, dijo Amy Kitchener, directora de esta organización sin fines de lucro.
“Son voces frescas, que nombran el campo y sus amores y nos recuerdan que al llegar al valle, estos trabajadores vinieron no sólo con su mano de obra, sino también con sus costumbres y tradiciones”
Ya para finalizar, el concierto de Mariachi Mestizo cantó este huapango dedicado a Hugo Morales, codirector y cofundador de la cadena Radio Bilingüe.
“Señores voy a contarles la noble historia para su gloria, en mil batallas sociales. Don Hugo Morales es su nombre y apelativo del mixteco nativo, orgullo mexicano…”
Para la Edición Semanaria del Noticiero Latino, desde Fresno, California, Alejandro Maciel.
Escucha la Edición Semanaria Completa: