FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Harvard vs Trump: Autonomía en juego

Por Marco Vinicio González
Publicado 17 abril, 2025

Estudiantes judíos de Columbia acampan en las afueras de la universidad en Nueva York, en protesta por la detención de Mahmoud Khalil y que Columbia haya cedido ante el gobierno de Donald Trump. Foto: Marco Vinicio González.

La mundialmente conocida Universidad de Harvard paso a ser la primera universidad de Estados Unidos que se opuso a los dictados de la administracion Trump, luego de negarse a acatar instrucciones del gobierno federal, por imponer reformas radicales en su gobernanza y liderazgo. 

El gobierno solicitaba a la universidad eliminar sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), reducir la supuesta influencia de estudiantes y profesores no titulares, y someter a auditorías ideológicas a su comunidad estudiantil y académica.

Harvard tardó menos de 72 horas en responder con un rechazo firme, alegando que dichas exigencias no sólo son una amenaza contra la escuela, sino contra la autonomía institucional y los derechos constitucionales de todas las universidades.

En respuesta, la administración Trump congeló 2 mil 300 millones de dólares en subvenciones federales destinadas a la investigación científica y médica de la universidad, y amenazó con escalar el castigo, retirándole su estatus de exención fiscal.

Expertos señalan que este episodio forma parte de una ofensiva más amplia del gobierno contra instituciones académicas en todo el país, acusadas por la administración de “tolerar el antisemitismo y promover ideologías divisivas”.

Este patrón ya había sido evidente cuando el gobierno congeló o puso “en revisión” 9 mil millones de dólares, tras una ola de manifestaciones pro-palestinas en meses recientes en varias universidades estadunidenses.

Esta semana, el presidente de Harvard, Alan Garber publicó una carta abierta afirmando: “Ningún gobierno, independientemente del partido que esté en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir o contratar, ni qué áreas de estudio e investigación pueden seguir”.

El New York Times reportó hoy que esta universidad está bien posicionada para librar la batalla con la administración Trump, ya que “Harvard cuenta con un extraordinario poder financiero y político para enfrentarse a Washington”. Y agregó que “ya los líderes universitarios han visto cómo la Universidad de Columbia cedió ante las nuevas exigencias del gobierno, incluso después de haber intentado resistirse”.

Actualmente, Harvard y la administración Trump se encuentra en una fase de confrontación directa y declarada.

Se espera que Harvard decida en los próximos días inicia acciones legales, lo que podría desencadenar un caso sin precedentes sobre los límites del poder federal y en este caso del presidente Trump, frente a la autonomía universitaria.

Expertos afirman que una victoria del gobierno de Trump no sólo supondría un triunfo sobre Harvard, sino que podría obligar a otras universidades a plegarse a las politicas de Trump y reformar sus polizas  para evitar sanciones. Esto transformaría la relación entre el gobierno federal y las instituciones académicas, con efectos duraderos en la educación superior y el panorama político estadunidense.

Este texto fue escrito originalmente para Sin Fronteras.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place