FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Gran movilización nacional contra el abuso de gobierno

Por Marco Vinicio González
Publicado 02 abril, 2025

Jóvenes judíos estudiantes de la Universidad de Columbia, en Nueva York, protestan hoy miércoles 2 de abril de 2025 por la liberación de Mahmoud Khalil y otros estudiantes con residencia legal permanente, arrestados por ICE, por sus manifestaciones pro-palestina. Foto: Marco Vinicio González.

A medida que Donald Trump expande los límites del poder presidencial, diversas comunidades en Estados Unidos enfrentan abusos sin precedentes, según la Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU). Los recortes a la educación, los ataques a inmigrantes y la falta de acceso a atención médica para personas trans son algunas de las consecuencias del abuso de poder.

Sin embargo, la Primera Enmienda protege la libertad de expresión, protesta y disidencia, derechos que la administración federal ignora. En respuesta, decenas de organizaciones convocan la movilización nacional “¡Manos Fuera!” este 5 de abril en 600 ciudades, la mayor protesta de un solo día desde la Marcha de las Mujeres en 2017. Se espera la llegada de miles a Washington, D.C., para manifestarse contra los recortes de Trump, Musk y el Congreso al presupuesto federal, dice Línea Abierta.

José López Zamorano, veterano periodista en Washington, D.C., y colaborador de Radio Bilingüe, señaló que esta movilización representa una de las mayores expresiones de indignación popular contra un gobierno que consideran hostil y abusivo. “Se espera que hasta 250 mil personas participen en unas mil ciudades, con Washington como epicentro, donde los recientes despidos de 20 mil trabajadores del Departamento de Salud han generado malestar acumulado”.

Además, el rechazo hacia Elon Musk ha crecido. “Sólo este fin de semana hubo protestas en 200 distribuidores de Tesla y sus acciones cayeron un 36 por ciento,” afirmó Zamorano. Y la victoria de Susan Crawford para la Corte Suprema del estado de Wisconsin también se interpreta como un indicador de la baja popularidad del magnate, que invirtió en su oponente más de 20 millones de dólares.

Las manifestaciones incluirán cientos de mítines en pequeñas comunidades afectadas por los recortes a programas sociales, muchos dirigidos a poblaciones más desfavorecidas, como la comunidad latina.

Chelis López, conductora semanal de Línea Abierta recordó que este viernes se llevará a cabo la audiencia de Mahmoud Khalil, estudiante sirio-palestino de Columbia, quien enfrenta una posible deportación tras protestar contra el genocidio israelí en Gaza. Su caso es crucial, pues pone a prueba la defensa de inmigrantes con residencia legal permanente ante las acciones de ICE.

Escucha:

Zamorano advierte que muchas reformas impulsadas por Trump y Elon Musk buscan transformar el gobierno federal de manera perjudicial.

Chelis López destaca que en Chicago se llevará a cabo otra gran manifestación contra la administración Trump y la influencia de Musk. “Las protestas, pacíficas y abiertas a las familias, reafirman el compromiso del movimiento con la acción no violenta”.

Por su parte, Dulce Guzmán, directora ejecutiva de Alianza Américas, señala que su organización no participará en estas movilizaciones. Sin embargo, advierte que lo que ocurre no es sólo una re-configuración, sino el desmantelamiento total de los sistemas sociales diseñados para ayudar a los más necesitados.

Y menciona que las políticas actuales afectan programas esenciales como Medicare, Medicaid, el seguro para niños, CHIP, y el Seguro Social; mientras benefician a los más acaudalados y donantes de Trump. Además, denuncia desregulaciones que favorecen a empresas contaminantes.

También abordó las deportaciones selectivas, como el caso de Mahmoud Khalil y los venezolanos enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, famosa por las violaciones a los derechos humanos de los presos, reflejando el clima de violencia y la separación de familias que enfrenta la comunidad inmigrante bajo esta administración.

Escucha: 

Chelis López insistió en las deportaciones de niños y niñas que están siendo afectadas gravemente por las deportaciones. Incluso aquellos menores que son ciudadanos, pero viven en una familia con diferentes estatus migratorios, las familias mixtas.

“Si deportan al padre o a la mamá, esos niños pierden el apoyo o sustento. Afecta su bienestar, su desarrollo, su educación,” señala López.

“Es que nos están ‘perfilando’, simplemente al vernos, ellos dicen: ‘ah, es latino, o hispano’… eso muestra que el trabajo que están haciendo no es para proteger a nuestras comunidades, sino lo opuesto, están poniendo a nuestras familias en más riesgo”, deplora Guzmán.

Y niega que cuando ICE dice que les están dando la oportunidad a las familias de no separarse, deportándolos a todos juntos, ciudadanos y no ciudadanos, “les están haciendo un daño muy grave a los niños, no solo en su salud mental, sino también en su posterior desarrollo. Esos son momentos muy traumáticos… también los que se quedan acá, sin papás, también a ellos los están poniendo en un peligro muy grande.”

Pero lo que pueden hacer ahorita los inmigrantes indocumentados “es estar informados y asesorados por organizaciones comunitarias, que tienen los servicios para apoyarlos.” También dijo que Alianza Américas está desarrollando una serie de eventos para apoyar a las familias inmigrantes, como los town halls que están ocurriendo en todas partes, para que las familias no se sientan solas.

Escucha: 

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place