Gobierno desanima tutores de niños no acompañados

Nora Sándigo lleva años dedicada a ser la tutora legal de niños cuyos padres podrían ser deportados. Foto: Diana Montaño.
La administración Trump reinició en la exigencia a las autoridades de Inmigración, de información confidencial de los patrocinadores de niños migrantes que cruzan la frontera no acompañados.
Un intento de proteger a estos menores ha sido precisamente el de los patrocinadores que se ofrecen a cuidarlos y mantenerlos para que no sean deportados o extraviados en sistema de bienestar infantil.
Sin embargo, la administración Trump implementó el viernes nuevas políticas para dificultar la tarea de dichos patrocinadores, aumentando la investigación de sus antecedentes.
Estas políticas serán implementadas por la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR), del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), que supervisa a los niños extranjeros no acompañados una vez que la agencia asume la custodia de ellos de manos de los funcionarios fronterizos, ya sea de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, o de Protección de Fronteras, CBP.
Dicha información, direcciones, estado migratorio y otra de tipo más persona de los potenciales patrocinadores, que se extrae de los archivos de casos que mantiene confidencialmente la ORR, que ahora está siendo compartida con el Departamento de Seguridad Nacional, DHS, que supervisa a ICE, CBP para la aplicación de la Ley de Inmigración.
Los patrocinadores deben presentar sus huellas dactilares a la ORR, que ahora sólo puede aceptar documentos vigentes y legibles, con el fin de identificar a los posibles patrocinadores; y también los documentos de identificación originales al momento de tomarles las huellas dactilares para entregarles a un menor bajo su custodia.
El gobierno federal afirma que estas nuevas políticas de la ORR buscan eliminar lagunas en la investigación de antecedentes de los posibles patrocinadores, realizando también las verificaciones de antecedentes de todos los adultos que vivan en el hogar del patrocinador. Sostiene que esto ayudará a resolver el fraude, y el tráfico de niños.
Durante las últimas dos décadas la ORR ha protegido sus datos de los funcionarios de Inmigración, para evitar disuadir a los posibles patrocinadores de presentarse, y aliviar sus temores de que su información pudieran usarse para arrestos y deportaciones.
Según explicó en su oportunidad a The Washington Post Tom Homan, el llamado ‘Zar’ fronterizo, que estaba, dijo, “buscando acceso para ayudar a encontrar a 300 niños no acompañados” que, según él “están desaparecidos”.
Desde el primer mandato de Trump en 2017 su administración argumentó que defensores de inmigrantes y exfuncionarios “obstruían el sistema de patrocinio, al dejar más de lo habitual a los menores en refugios, o durante semanas, en lugar de colocarlos con familiares o tutores autorizados”.
La fuente afirma que en la actualidad hay 3 mil menores bajo la custodia de la ORR, luego de que las viejas políticas se desmantelaran cuando el número de niños bajo la custodia de esta agencia alcanzó los 12 mil 800.
Según Bloomberg News, a principios de 2018 el primer gobierno de Trump había implementado un acuerdo de intercambio de información entre ORR y DHS, “mientras ampliaba los requisitos de toma de huellas dactilares y los ponía a disposición de las autoridades de Inmigración”.
Esto desanimó a muchos patrocinadores, lo que resultó en un abultado aumento en el tiempo de estadía de los menores bajo custodia de ORR. De 48 días en 2017 aumentó a 89.
Pero un informe del Servicio de Investigación del Congreso halló que los estudios acerca del tiempo de atención institucional señalan que tiene un efecto negativo en la salud de los menores, “Una preocupación que fue objeto de demandas que desafiaron la política -de Trump- en 2018″.