FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Líderes políticos y comunitarios reaccionan ante redadas en Fresno

Por Marco Vinicio González
Publicado 14 enero, 2025

El Supervisor de la Ciudad de Fresno, Luís Chávez en la conferencia de prensa con el liderazgo político federal y local, y con líderes comunitarios. Foto: Daniela Rodríguez.

Líderes políticos locales y federales, así como comunitarios, se reunieron en una conferencia de prensa este sábado en The Fresno Center para exigir respeto a los derechos de las comunidades inmigrantes, tras las redadas de los agentes federales de Protección de Aduanas y Fronteras (CBP), sin aviso previo durante la semana en el Valle de San Joaquín y el Valle Central. Nuestra reportera de Noticiero Latino, Daniela Rodríguez atendió la conferencia.

Ahí se dijo qué, en total, 78 trabajadores del campo fueron arrestados en el condado de Kern, y que también hubo redadas en los condados de Fresno y Sacramento. Sin embargo, reportes periodísticos alegan que las redadas en Kern sí se llevaron a cabo, mientras que no ocurrió así en Sacramento ni en Fresno.

 

Según The Fresno Bee, apoyado en reportes de Los Angeles Times, “la desinformación desenfrenada” jugó un papel en la falsa divulgación sobre “las operaciones de aplicación de la ley de inmigración en California”, que han causado “pánico entre las comunidades indocumentadas y frustración en los defensores locales”.

Y es que comenzaron a circular en línea publicaciones acerca de las redadas en Kern, que duraron tres días, por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza. Las publicaciones en redes sociales afirman que “los agentes federales de Inmigración están llevando a cabo más redadas en el sur de California, en Sacramento, el área de la Bahía y en el Valle Central”.

Pero ciertas o falsas las redadas, más allá del condado de Kern, el daño parece haberse consumado, como refleja Gabriel Viarolin, un trabajador agrícola de Madera que formó parte de una protesta contra estas operaciones de ICE, como reporta la televisora abc30. Vialorin afirma que él y su comunidad no merecen vivir con miedo.

Escuché que estaban en la séptima calle en Madera. Cruzo esa calle todos los días. ¿Cómo voy a cruzar esa calle de nuevo? En su lugar, voy a quedarme en casa”. Y afirma estar escuchando también que “muchos trabajadores agrícolas no planean regresar al trabajo el lunes… y creo que eso va a afectar a la economía”, dijo a la fuente.

Recientemente el gobierno de México anunció una estrategia de defensa de los mexicanos en el exterior, particularmente en Estados Unidos, para lo cual el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente afirmó que México cuenta con la mayor red consular de cualquier otro país en el mundo; y señaló una serie de medidas preventivas, entre las que destaca una vasta red abogados para atender las situaciones que se puedan dar con el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca.

Al respecto, durante la referida conferencia de prensa nuestra reportera, Daniela Rodríguez platicó con la Cónsul de Protección del Consulado de México en Fresno, Valeria Solorio, quien habló de lo está pasando con los agentes de CBP, que están generando tanta incertidumbre.

“…Lo que puedo comentarles es que el consulado de México en Fresno ha estado anticipando esto desde tiempo antes… proteger los derechos de las prersonas mexicanas. Entonces, más que nada, es una invitación a la comunidad a que si tienen preguntas, si requieren asistencia, que se acerquen con nosotros. Con mucho gusto podemos asistirles, orientarles, guiarlos, apoyarles”.

El Consulado de México en Fresno cubre 8 condados en todo el Valle Central: Fresno, Madera, Mariposa, Merced, Tulare, Inyo, Kings y Kern. Solorio dijo también que “Cualquier persona mexicana que habite en esos condados puede venir con nosotros… Yo siempre le digo a nuestra comunidad, no importa tu situación migratoria. Tienes derechos. Y es importante que los conozcamos para poder ejercerlos”.

Escucha:

El representante estatal demócrata de California, Jim costa con la senadora estatal, Ana Caballero en la conferencia de prensa convocada por el supervisor de la ciudad de Fresno, Luís Chávez. Todos demócratas. Foto: Daniela Rogríguez.

El representante estatal de California, Jim costa con la senadora estatal, Ana Caballero en la conferencia de prensa convocada por el supervisor de la ciudad de Fresno, Luís Chávez. Todos demócratas. Foto: Daniela Rogríguez.

En la referida conferencia de prensa del sábado Daniela Rodríguez recogió también entre otros comentarios los del congresista estatal demócrata Jim Costa, que, dirigiéndose al liderazgo político latino ahí presente, señaló haber hablado con el comisionado del CBP, a quien mencionó que las redadas se limitaban al condado de Kern, y que las 78 personas que fueron arrestadas en efecto  tenían antecedentes penales.

Pero el enfoque de las redadas, dijo Costa, eran para detener a “los traficantes de personas y contra el tráfico de drogas ilícitas… El objetivo que habían estado tratando de localizar durante algún tiempo. Sin embargo, Jim Costa declaró que no estaba claro que ese fuera el caso.

“Según la ley federal, la jurisdicción de las autoridades aduaneras y fronterizas está delineada dentro de las primeras 100 millas después de la frontera. Kern los que quedan al nortese se hallan mucho más allá de ese perímetro de las 100 millas”.

Escucha:

Para profundizar sobre el tema de las redades de ICE en Kern, y sobre todo para tratar de evitar que vuelvan a suceder, este programa de Comunidad Alerta, dirigido por María Eraña, entrevista a la Unión de Libertades Civiles, ACLU.

Escucha:

 

 

 

 

 

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place