“Flaco” Jiménez deja una profunda huella en la música Tex-Mex

Leonardo, el “Flaco” Jiménez fue un consumado maestro del acordeón y una leyenda de la música texana. Su padre y su abuelo son reconocidos como pioneros de la música de conjunto. Jiménez actuó con leyendas como Bob Dylan y Willie Nelson, y ganó seis premios Grammy a lo largo de sus más de 70 años de carrera. Nuestro director de noticias, Samuel Orozco, preparó el siguiente homenaje al “Flaco” Jiménez, quien falleció a sus 86 años.
El “Flaco” Jiménez llevaba la música del conjunto texano en la sangre. Su padre, Santiago, había aprendido el acordeón de su abuelo Patricio, quien a su vez aprendió las polcas en salones de la comunidad alemana.
“Vengo de generaciones de acordeonistas. Que sea mi abuelo Patricio Jiménez. Después éste mi papá se enseñó de él, de mi abuelito. Él se enseñó también de chico, ¿verdad?”
Los Jiménez tomaron esas polcas y redovas y les pusieron acento mexicano. Así se formó el sonido del conjunto texano y norteño.
“Mi abuelo, es el que me introdujo, ¿verdad? a esa clase de música, nomás que era el turn of the Century, me mantiene. Él no llegó a grabar ni nada porque no había facilidades para grabar y en 1936; fue cuando my Dad comenzó a grabar”
El Flaco aprendió a tocar los botones del acordeón a los siete años, a escondidas de su papá, Santiago. Pronto, el joven prodigio se hizo popular en los salones y cantinas de la región.
Picada su curiosidad por el gusanito del estrafalario ritmo del cajún y el zydeco, desde los años 60, el Flaco le dio por irse a la aventura de cruzar fronteras.
“Cualquier cosa que se me viene a la mente o algo ¿me entiende? Como dicen en el…, cómo se dice? Hay un dicho que dice: En la variación está el gusto”
Sin nunca dejar las polcas del conjunto, el Flaco, con su muy demandado acordeón, fue más allá y cruzó la frontera del rock and roll, el country, el jazz y el blues, imprimiéndole a esos géneros el acento del conjunto Tex-Mex.
Y en esa aventura no le fue nada mal. El Flaco colaboró en conciertos y grabaciones con grandes estrellas. Tocó mano a mano con Bob Dylan, Carlos Santana, Willie Nelson, los Rolling Stones, Linda Ronstadt, Ry Cooder y muchos más.
“Pero decidí yo, cómo decir…, crossover, tratar de poner acordeón en diferentes estilos o diferentes clases de música, especialmente el country y el que no me especializo ¿verdad? en blues y todo eso es verda; pero si lo puedo en los shows, es lo que hago. Ser versátil, ¿verdad? Pero porque hay mucha gente que le gusta también el Rock and Roll y en español y en inglés o bilingual o Tex-Mex. Poquita cumbia hay. Y bueno, hacemos una capirotada”
Además de su propio conjunto, Jiménez tocó en varias bandas Tex-Mex, entre ellas Free Mexican Airforce, los Super Seven y los Texas Tornados junto a Freddy Fender, Doug Sahm y Howie Meyers.
Flaco Jiménez cargó toda su vida dos gustos empedernidos que por coincidencia tenían raíz alemana: la música de acordeón y la cerveza.
“En el cielo no hay cerveza qué beber, por eso ando tomando noche y día…”
El ‘Flaco’, en cierto y buen sentido se descarrió del camino tradicional de la familia. No siguió los pasos de su papá y su abuelo, como sí lo hizo su hermano Santiago Junior. En vez, al Flaco le dio por armar relajo con su acordeón en nuevos mundos musicales. Aun así, el Flaco nunca perdió su raíz y el alma de su gente.asta sus últimos días el Flaco fue inconfundiblemente un orgulloso hijo del barrio de San Antonio.
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Fresno, California, Samuel Orozco.
Illustración de Sara Shakir con fotografía de Listenyoungman/Wikipedia, CC BY-SA 4.0