Estudiante de Columbia demanda a ICE para protegerse

Jóvenes inmigrantes con DACA vienen protestando desde hace más de una década por una reforma migratoria y también vienen siendo desde entonces arrestados por protestar. sólo que arrestados por la policía de NY, el NYPD. Foto: Marco Vinicio González.
La estudiante de la Universidad de Columbia, Yunseo Chung, originaria de Corea del Sur y residente en Estados Unidos desde los 7 años con una visa de residente legal permanente, afirma haber sido hostigada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) debido a su participación en manifestaciones pro-palestinas en la Universidad de Columbia, mientras Israel cometía un genocidio en Gaza, según han determinado expertos.
Después de que agentes de ICE visitaran su residencia en busca de ella, Chung, de 21 años, presentó el lunes una demanda contra el expresidente Donald Trump y otros altos funcionarios de su administración, alegando que ICE intentó arrestarla y deportarla como represalia por su activismo. De hecho, el 5 de marzo fue detenida durante una protesta en Barnard (columbia), pero no fue arrestada.
Su detención coincidió con el arresto del estudiante graduado de Columbia, Mahmoud Khalil, a principios de este mes. El gobierno federal sostiene que la presencia de Chung en el país interfiere con su política exterior, específicamente en sus esfuerzos por “frenar la propagación del antisemitismo”, un término cuyo uso ha sido objeto de debate y que algunos expertos han señalado como mal empleado o incluso tergiversado en ciertos casos.
El secretario de Estado, Marco Rubio, y otros funcionarios de la administración utilizaron la misma justificación para ordenar la expulsión de Chung, tal como ocurrió con Khalil, un residente permanente que actualmente está detenido en Luisiana, a pesar de que un juez ordenó el de semana pasado su traslado a un centro de detención de ICE en Nueva Jersey. Algunos piensan que Kahlil podría llegar a Nueva Jerse hoy martes.
La demanda de Chung busca frenar lo que describe como un “patrón y práctica de atacar a individuos asociados con protestas en defensa de los derechos de los oprimidos, en este caso, de los palestinos, aplicándoles la Ley de inmigración de manera selectiva”. El documento legal argumenta que “las acciones del gobierno constituyen un ataque sin precedentes e injustificable contra la Primera Enmienda y otros derechos fundamentales, uno que no puede resistir el escrutinio legal básico”.
Según la demanda, funcionarios de Inmigración firmaron una orden de arresto administrativo contra Chung el 8 de marzo. Al igual que Khalil, su estatus de residente permanente significa que no necesita una visa de estudiante.
Los abogados de Chung solicitaron a un juez que impida al gobierno tomar medidas coercitivas contra ella, detenerla, trasladarla o deportarla de Estados Unidos. También pidieron que se prohíba la deportación de cualquier extranjero basándose en expresiones protegidas por la Constitución o por su defensa de los derechos de los palestinos, según informó hoy The New York Times.
Naz Ahmad, uno de los abogados de Chung, calificó los esfuerzos de la administración para castigar y suprimir discursos con los que no está de acuerdo como “un acto con ecos del macartismo”.
Un memorando de Rubio dirigido a Khalil también mencionaba a Chung, según una fuente con conocimiento del documento. La demanda también acusa al gobierno de obtener órdenes judiciales “con pretextos falsos”, sugiriendo que el uso de la ley de encubrimiento fue simplemente una excusa para intentar detener a Chung y a otro estudiante cuyo nombre no se menciona en el documento legal.