FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Estalla la protesta social en EEUU contra Trump y Musk

Por Marco Vinicio González
Publicado 07 abril, 2025

A dos cuadras apenas de iniciada una de las dos movilizaciones de Hands Off en Nueva York, miles de familias con sus hijos pequeños marchaban ya por la 5ta avenida, en lo que iba a ser una de las grandes movilizaciones de los últimos años en la ciudad, para rechazar las políticas de la administración Trump y los despidos masivos de su multimillonario asesor, Elon Musk. Foto: Marco Vinicio González.

La respuesta de los miles de manifestantes que se movilizaron desde el Midtown de Manhattan hasta el Washington Square Park, representó el despertar del malestar popular este fin de semana para intentar frenar a Trump y Musk. Foto: Marco Vinicio González

La respuesta de los miles de manifestantes que se movilizaron desde el Mid Town de Manhattan hasta el Washington Square Park, representó el despertar del malestar popular este fin de semana para intentar frenar a Trump y Musk. Foto: Marco Vinicio González

Multitudinarias protestas  en Estados Unidos y en el mundo contra las políticas de Trump y Musk, este fin de semana, millones de personas de todas las edades tomaron pacíficamente calles y plazas de Estados Unidos bajo el lema de “Hands Off!” (“¡Fuera manos!”), en rechazo a las políticas impulsadas por la administración de Donald Trump y el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk.

La movilización central tuvo lugar en Washington D.C., donde más de 100 mil manifestantes se reunieron en el National Mall para exigir el fin de los abusos de poder y las medidas autoritarias. Protestas similares se replicaron en más de mil 400 puntos del país, así como en ciudades del extranjero como Berlín, Londres y París.

Protestas masivas y diversas demandas

La protesta en la capital fue una de las más numerosas, pero también destacó Nueva York, donde decenas de miles marcharon por la Quinta Avenida desde el Parque Bryant hasta Washington Square Park. Otras grandes movilizaciones ocurrieron en Chicago, Los Ángeles, Boston y decenas de ciudades más. Según los organizadores, hubo más de mil 300 eventos en todo el país y la participación podría haber oscilado entre 500 mil y 3 millones de personas.

Malestar nacional y repuesta ciudadana

Las manifestaciones fueron organizadas por más de 150 grupos progresistas, incluidos MoveOn e Indivisible, con consignas centradas en la defensa de los derechos civiles, la seguridad social, y el rechazo a la creciente influencia de multimillonarios como Musk en la política nacional.

Soraya Pasdar, de 9 años, portando orgullosa un cartel hecho por ella misma, en defensa de los inmigrantes, como sus padres. Foto: Marco Vinicio González.

Soraya Pasdar, de 9 años, portando orgullosa un cartel hecho por ella misma, en defensa de los inmigrantes, como sus padres. Foto: Marco Vinicio González.

Entre las principales exigencias estaban:

  • Fin de los despidos masivos de empleados federales.
  • Preservación de programas sociales como Medicare, Medicaid, el Seguro Social y los préstamos estudiantiles.
  • Rechazo a las redadas y deportaciones masivas.
  • Defensa de los derechos LGBTQ+, los derechos reproductivos, los sindicatos y la investigación científica y médica.
  • Oposición a las nuevas tarifas arancelarias que, según economistas, podrían agravar la crisis del costo de vida en el país.  
  • En Nueva York la movilización participaron trabajadores de la salud, docentes, científicos, estudiantes, familias con niños, sindicalistas y defensores del medio ambiente. Muchos menores marcharon con carteles hechos a mano manifestando su preocupación pr el futuro. Carteles como “Hands off our democracy” o “Hands off our Social Security” se repetían a lo largo de unas 20 cuadras ocupadas por un río humano compacto. Las protestas fueron pacíficas y bien organizadas, destacando el fuerte compromiso ciudadano con la defensa de la democracia y los derechos fundamentales. 

El rol de Elon Musk y el DOGE

La creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y su dirección a cargo de Elon Musk ha generado fuertes críticas. El DOGE ha impulsado recortes drásticos en programas federales, despidos masivos y la congelación de fondos para educación e investigación científica, decisiones que han despertado alarma entre amplios sectores sociales.

El gremio de científicos afectados con el congelamiento de los fondos para la investigación, fueron parte importante de la movilización. Foto: Marco Vinicio González.

El gremio de científicos afectados con el congelamiento de los fondos para la investigación, fueron parte importante de la movilización. Foto: Marco Vinicio González.

El temor a un replanteamiento del Estado federal bajo criterios corporativos ha generado una resistencia cada vez más visible, de la que Hands Off! es hoy su expresión más contundente.

Reacción oficial

En respuesta a las protestas, la Casa Blanca emitió un comunicado defendiendo las acciones del presidente Trump, asegurando que su administración está comprometida con la protección de programas sociales, pero culpó a los demócratas de “amenazarlos al extender beneficios a inmigrantes indocumentados”.

Sin embargo, el reconocimiento público del malestar social fue mínimo y no se hizo referencia directa a la figura de Elon Musk ni a las atribuciones del DOGE, lo que algunos analistas interpretan como una evasión del tema central de las movilizaciones.

Dimensión internacional

Las protestas también tuvieron eco fuera de Estados Unidos, con decenas de miles de personas movilizándose en solidaridad en ciudades europeas. Estadounidenses residentes en el extranjero se unieron al llamado, preocupados por el impacto global de las políticas de Trump y Musk.

La movilización “Hands Off!” se convierte en un punto de inflexión en la resistencia ciudadana frente al segundo mandato de Donald Trump y la creciente concentración del poder en manos de actores privados como Elon Musk. Lejos de ser un evento aislado, esta jornada reflejó un amplio consenso nacional e internacional en defensa de la democracia, la justicia social y los derechos humanos.

Los organizadores ya han anunciado nuevas acciones y sostienen que lo vivido este fin de semana es solo el comienzo de un b, que busca frenar lo que consideran una deriva autoritaria sin precedentes en la historia moderna de Estados Unidos.

 

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place