FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

En San Francisco buscan salida a crisis de sobredosis de fentanilo

Por Miguel Guerrero
Publicado 14 junio, 2024

Grupo de personas con problemas de adicción a substancias y en condición de calle en la ciudad de San Francisco, California. Foto: Miguel Guerrero.

El año pasado la ciudad de San Francisco, California, fue el epicentro de las muertes por sobredosis de fentanilo, mientras que anualmente esta crisis cobra la vida a más de 100 mil personas en todo el país, con los latinos entre los más afectados. Para buscar una salida, familiares de sobrevivientes, trabajadores de la salud y activistas comunitarios se reunieron en un foro organizado por Radio Bilingüe en el Teatro Brava, localizado en el corazón del barrio latino de la Misión. Miguel Guerrero estuvo presente y nos entrega el siguiente reporte.

Valeska Cruz, micrófono en mano, participa en el foro sobre la sobredosis de fentanilo en San Francisco, en la sede del Teatro Brava de La Mission, donde se llevó a cabo el panel. Foto: Miguel Guerrero.

Valeska Cruz, micrófono en mano, comparte la desgarradora historia de la muerte de su hermano. Foto: Miguel Guerrero.

Miré a una persona morir y estaba teniendo una sobredosis y me di cuenta inmediatamente

Durante la pandemia, Valezka Cruz salió a las calles a distribuir Narcan o Naloxona, un medicamento que revierte los letales efectos de una sobredosis de Fentanilo. Con ese antídoto le pudo salvar la vida a dos jóvenes.

Y después de aplicarle el Narcan esa persona recuperó la conciencia y sólo minutos después su amigo también tuvo una sobredosis

No imaginaba que mientras ella salvaba vidas, su hermano, un trabajador de la construcción de 35 años de edad murió de una sobredosis. Era la primera vez que consumía fentanilo. 

 “Pensamos que es una situación lejana a nosotros. Me siento culpable porque no pude estar ahí para salvar su vida, como lo hice con dos personas que estaban muriendo por sobredosis

Valezka, una promotora de salud y destacada activista comunitaria, compartió su difícil testimonio en un reciente foro comunitario en el popular teatro Brava del Barrio latino de La Mission, en San Francisco, organizado por Radio Bilingüe.

Hoy presentando foro abierto desde el Teatro Brava en San Francisco sobre la alarmante crisis de muertes por drogas que azota a esta región del Norte de California…

En el centro, de falda roja la Dra. Marlene Martin. Foto: Miguel Guerrero.

En el foro sobre las sobredosis, de izquierda a derecha: Valeska Cruz, la Dra. Marlene Martin, Laura Guzmán y Samuel Orozco, Director de Noticias de Radio Bilingüe. Foto: Miguel Guerrero.

Allí, la Doctora Marlene Martin, directora del Equipo de Atención e Iniciativas Contra las Adicciones de la Universidad de California en San Francisco, alerta sobre los peligros de consumir drogas del mercado negro:

Las drogas que compran las personas en la calle, no son drogas reguladas, entonces no se sabe lo que estás comprando

Y el fentanilo, que está de moda, es mucho más peligroso y adictivo que la cocaína y la heroína, especialmente para los jóvenes que lo consumen por primera vez.

Había un joven que tenía curiosidad de usar cocaína con su amigo, su amigo se lo ofreció y era fentanilo. Ninguno de los dos había usado en el pasado ninguna droga

Y es que la adicción a todo tipo de drogas legales e ilegales se ha extendido incluso al núcleo familiar, afirma la Dra. Martin.

Eso pasa en todas las familias, a lo mejor hay alguien que puede tener una adición de una substancia

Sin embargo, el consumo de drogas no es algo nuevo, destaca Laura Guzmán, directora de la Coalición Nacional Pro-Reducción del Daño:

Personas con dependencia de sustancias en las calles de San Francisco. Foto: Diana Montaño.

Personas con dependencia de sustancias en las calles de San Francisco. Foto: Miguel Guerrero.

Somos humanos. El humano siempre ha tenido una relación con el uso de drogas. Nuestra población históricamente tiene mucha más relación con el alcohol y también con los estimulantes

Según la activista, desde hace más de 5 mil años se consume droga. 

En estos momentos quisiera hacer una escala para ceder la palabra a los aquí presentes, para ver si tienen ustedes alguna pregunta, o algún comentario…

En el foro, los panelistas rechazaron las medidas punitivas para reducir el consumo. Hicieron énfasis en la educación que ayude a los usuarios a superar sus adicciones, y criticaron la narrativa que los deshumaniza.

Se refieren a las personas en la calle como zombis. No hay ningún ser humano que sea un zombi

Además de que es urgente comprender a fondo por qué una persona consume drogas, destaca la doctora Marlene:

Qué llevó a esa persona a usar drogas, pensar en el trauma, la depresión, el aislamiento, el trauma de la migración

Pero sobre todo ser solidarios con alguien en desgracia, concluye la activista Laura Guzmán.

Todo lo que tenemos es el uno al otro. Tenemos que educarnos y tenemos que vernos los unos a los otros como hermanos. Qué, si necesitamos ayuda, allí debemos de estar para ayudar” 

 

Para La Edición Semanaria de Noticiero Latino desde San Francisco, Miguel Guerrero.

 

Escuche la Edición Semanaria Completa:

 

 

 

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place