FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

El Salton Sea en busca de soluciones.

Por Radio Bilingüe
Publicado 07 febrero, 2025

Ante la seria crisis ambiental por la que atraviesa el Salton Sea, el lago más grande de California en los condados Imperial y Riverside, las comunidades afectadas están levantando la voz. No solo contra las causas de la seria contaminación y abogar por la salud de las comunidades afectadas sino que también están proponiendo alternativas. Ruben Tapia les presenta algunas de estas voces.

Ante la crisis ambiental que atraviesa el Saton Sea, el lago las grande de California, localizado al sur del Valle de Coachela y al norte del Valle Imperial, las comunidades impactadas siguen levantando la voz no solo para criticar sino para proponer soluciones. Silvia Paz, dirige la Alianza Coachella Valley

“Si hemos identificado que wetlands o humedales se pueden tener ese impacto de limpiar el agua en si los colocas en lugares donde está entrando esa esa agua, entonces cerca de donde vienen los ríos que se desaguan a la laguna, es importante tener esos humedales para que naturalmente estén limpiando el agua.

Además, consideran que se necesitan invertir en proyectos de infraestructura, dice la organizadora Silvia Paz.

Un sendero que en realidad conectaría a todas las comunidades que viven cerca de Salton Sea, en el lado de Riverside County, en el valle de Coachella, ya hay un sendero planificado que llega hasta la comunidad de Coachella ahorita a las agencias responsables por ese sendero. Están planificando cómo se extiende ese sendero para llegar hacia hasta las comunidades del Salto.

Por su parte el ambientalista Moisés Cervantes del Sierra Club. pide que se inviertan más recursos para la investigación.

“Los científicos están ahorita dándole lo mejor que ellos pueden, pero necesitamos más ayuda”

Uno de estos proyectos es colocar pacas de paja en la playa del Salton Sea.

“Para que atrapen la arena de los vientos malos. Sí, está atrapando la arena y las toxinas. Pero es un estudio chiquito. Entonces está más recursos para hacer cosas más en grande”.

Otro estudio está dirigido a construir una planta para filtrar el agua.

“una planta de desalinización para que el agua se convierta más en agua fresca y pueda limpiarse a sí misma por un medio grande de filtración. Otra sería tener la solución para pagarles a los agrícolas que no echen el agua con los contaminantes hacia el lago

Mientras los científicos siguen buscando alternativas Moisés Cervantes esto recomienda a las familias del área cuando lleguen ventarrones y tolvaneras

“Tener filtros de aire adentro de su casa. Hay unos que no cuestan mucho, como 40 $ aproximadamente y siempre tener un entendimiento de cuándo se pone el aire de mala calidad. Estar adentro de un área que esté filtrando el aire”.

Pero la mejor manera de lograr revitalizar sus comunidades es organizando campañas como la Campaign for Thriving Salton Sea Communities,

“Tenemos una visión de no nomás tener una solución para la playa, pero que la solución también sea amplificada para el bienestar del pueblo, de la comunidad, que traiga un balance entre el desarrollo económico y la salud”

Pero los retos son enormes, ya que el deterioro de lo que en un tiempo fue una zona turística muy visitada, requiere de muchos recursos dice José Luis Olmedo Vélez, director del Comité Cívico del Valle

“Hace 20 años se comentaba que para mitigar no resolverlo. Mitigar el riesgo se ocuparía una cifra de más de 30 billones de dólares.

Olmedo Vélez señala que la cifra actual, pudiera ser el doble, o sea 60 mil millones de dólares.

“Si dieran simplemente 1 billón por año, estamos hablando de 30 a 60 años para mitigar el problema.

Pero para lograr cualquier avance necesitan unir voces concluye el ambientalista Moisés Cervantes del Sierra Club.

“Tenemos que colaborar para poder juntos traer los recursos necesarios que se van a necesitar. Si estamos divididos, no nos van a dar los recursos que nos toca”.

Este despacho es realizado en parte de la serie “Cuando se seca el Arroyo”, financiado en parte por The Walton Family Foundation.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place