Diez consejos para asegurados tras incendios de Los Ángeles

El Comisionado de Seguros de California, Ricardo Lara en un recorrido con la autoridad tras un incendio forestal en 2021. Foto: de la página web de la oficina de Seguros de CA.
Además de los trastornos múltiples ocasionados por los incendios de Los Ángeles al ver destruida su propiedad, otra forma de bregar con las consecuencias actuales es la recuperación de los bienes perdidos durante el siniestro. En estos momentos existe una situación compleja en el ámbito de los seguros, con cancelaciones o no renovaciones de las pólizas por parte de aseguradoras importantes, debido al creciente riesgo de incendios forestales en zonas como Palisades, Eaton y otras, donde algunas personas han construido incluso costosas viviendas.
Cal Matters señala que “los incendios mortales y destructivos en Los Ángeles”, que según algunos podrían ser los más costosos en la historia del estado, “tensionarán aún más el mercado de seguros y empeorarán la posición financiera de la aseguradora de último recurso de California”.
Esto ha llevado a un aumento en la dependencia del Plan FAIR de California, una aseguradora de último recurso que ofrece coberturas básicas contra incendios. Sin embargo, este pan enfrenta desafíos financieros debido al incremento en el número de pólizas y a la magnitud de las reclamaciones actuales. Se estima que las pérdidas aseguradas sólo en el incendio de Pacific Palisades podrían acercarse a los 10 mil millones de dólares.
En respuesta, el comisionado de seguros de California, Ricardo Lara ha implementado una moratoria de un año que prohíbe a las aseguradoras cancelar o no renovar pólizas en áreas afectadas por los incendios. Además, se están llevando a cabo “reformas para flexibilizar las normas y permitir que las aseguradoras utilicen nuevas herramientas de evaluación de riesgos, con el objetivo de incentivar la emisión de más pólizas en zonas de alto riesgo”, dice la oficina de Lara.
Pero a pesar de estas medidas, los residentes afectados enfrentan incertidumbre sobre si sus pólizas cubrirán completamente los costos de reconstrucción. Según Reuters, “Se estima que los daños económicos totales de los incendios oscilan entre 135 mil y 150 mil millones de dólares”, lo que podría resultar, dice, en “aumentos significativos en las primas de seguros en el futuro”.
En resumen, la situación de los seguros en Los Ángeles es crítica, con desafíos tanto para los asegurados como para las aseguradoras, en medio de esfuerzos estatales para estabilizar el mercado y garantizar la disponibilidad de coberturas adecuadas.
Por su parte, el Comisionado Lara ofrece un decálogo de recomendaciones:
El primer consejo es “pedirle a su agente o representante de la aseguradora que le explique cuánta cobertura tiene, (1) para reconstruir o reparar su vivienda; (2) para sus pertenencias personales; y (3), para gastos de manutención”.
En el documento de los diez consejos, que aquí ponemos a su disposición, Ricardo Lara indica que esta solicitud a su aseguradora “debe incluir una explicación de las coberturas de Costo de Reemplazo Extendido y Actualización del Código de Construcción, si corresponde. Pregunte cuál es la forma más eficaz de reclamar los beneficios de su cobertura”.
El documento de la Oficina de Seguros de California estipula también que en caso de desastre declarado, “puede cancelar el contrato en un plazo de cinco días naturales. Los liquidadores públicos deben tener licencia del Departamento de Seguros de California”.
Agrega que para verificar la licencia de un liquidador público, llame al 1-800-927-4357 o verifique el estado en línea la solicitud de consulta del estado de la licencia”. Y advierte que “Ejercer sin licencia es ilegal. Los liquidadores públicos no pueden solicitar negocios en un área declarada de desastre hasta que hayan transcurrido 7 días naturales desde el final de un evento que haya producido pérdidas, como un incendio”.
Hace esta última recomendación: “Tenga en cuenta que estos consejos son sólo una orientación general y no sustituyen el asesoramiento legal”.