FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Despiden a 1,300 del Departamento de Educación

Por Marco Vinicio González
Publicado 12 marzo, 2025

En riesgo almuerzos escolares gratuitos de las escuelas úblicas del sistema de Educación de Estados Unidos. Foto: USDA https://www.fns.usda.gov/

Como si se tratara del preludio del desmantelamiento del Departamento de Educación de Estados Unidos, la Secretaria Linda McMahon anunció el despido de 1,300 empleados de la agencia federal. Esta medida cumple con la meta que el presidente Donald Trump había planteado desde su primera administración y ahora ejecuta como mandatario.

McMahon, exdirectora ejecutiva de World Wrestling Entertainment (WWE) y exadministradora de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA), ha sido una de las principales recaudadoras de fondos para Trump a través de su super comité de acción política “The America First Action PAC”. El despido masivo anunciado ayer es parte de los recortes de personal federal que el presidente ha impulsado.

Desde la semana pasada al frente del departamento, la empresaria empuja un modelo de educación privada a través de escuelas chárter, que tienen autonomía en su gestión y responden sólo a entidades estatales y locales. Expertos y medios cuestionan ahora la capacidad del Departamento de Educación para continuar con sus operaciones habituales.

Algunos defensores de la educación dudan que las funciones del departamento no se vean afectadas por los despidos. Roxanne Garza, exjefa de personal en la Oficina de Educación Postsecundaria bajo el expresidente Joe Biden, comentó a Prensa Asociada: “Simplemente no veo cómo eso puede ser cierto”. Gran parte del trabajo del departamento, como investigar quejas de derechos civiles y ayudar con la solicitud de ayuda financiera, requiere mucha mano de obra, explicó Garza, ahora directora de política de educación superior en Education Trust.

La administración Trump ya había reducido el personal del departamento y, tras los despidos del martes, este conservará aproximadamente la mitad de sus 4,100 empleados. McMahon declaró en televisión que lamentaba la pérdida de empleo de 1,300 trabajadores, pero aseguró que se había retenido “a lo mejor del departamento”.

Sheria Smith, presidenta de la Federación Estadunidense de Empleados de Gobierno Local 252 y una de las despedidas, expresó a MSNBC que los empleados restantes “son todos muy buenos, pero en su mayoría son hombres, y blancos”.

Según el Centro Nacional de Estadística Educativa (NCES), en 2022 había 49.5 millones de estudiantes en el sistema de educación pública de Estados Unidos, una disminución del 2.5% en comparación con los niveles previos a la pandemia de 2019. La mayor caída se registró en los niveles de preescolar hasta octavo grado, con una disminución del 4.5%, mientras que la matrícula en preparatoria aumentó un 2%.

El desmantelamiento del Departamento de Educación genera dudas sobre el impacto en los estudiantes latinos. El estudio “Estado de la Educación de los Hispanos 2023” señala que los estudiantes latinos representan 27% de los 50.6 millones de alumnos en las escuelas públicas del país. El Centro de Investigación Pew proyectaba que para 2023 los estudiantes latinos constituirían el 28% de la población estudiantil K-12, con California y Texas albergando casi la mitad (49%) del estudiantado latino a nivel nacional.

Un estudio de la televisora HITN destaca que para 2030, el porcentaje de alumnos latinos en escuelas públicas alcanzará el 30%, es decir, casi un tercio del total. Además, de los 5 millones de estudiantes que están aprendiendo inglés, 77% son latinos. Además, en los últimos 27 años, la tasa de graduación de estudiantes latinos de preparatoria ha crecido de 58.2% a 88.5%.

Expertos advierten que los programas de educación bilingüe están también entre los primeros en desaparecer. No obstante, sostienen que desmantelar el Departamento de Educación es un proceso largo y complejo que debe pasar por el Congreso. McMahon afirmó sin embargo que “ya estamos trabajando con los legisladores” para llevarlo a cabo.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place