Demanda NY al federal por rescindir $80 millones

Se teme que la demanda de la Cd. de NY recorra todo el laberinto legal hasta llegar a la Corte Suprema dela nación. Foto: Adam Michael Szuscik/Unsplash https://unsplash.com/photos/white-concrete-building-under-white-clouds-during-daytime-zu-eJEhMFEU.
La ciudad de Nueva York presentó una demanda contra el gobierno federal por retirar más de 80 millones de dólares de su cuenta sin previo aviso ni proceso administrativo alguno. La demanda alega que esta acción, llevada a cabo por la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA), violó las normas federales y los términos de la subvención.
Dicha asignación había sido previamente aprobada y financiada por FEMA bajo la administración de Biden, y fue otorgada para cubrir los gastos administrativos del proceso de asilo.
El 4 de febrero, en el marco de un programa del Congreso destinado a apoyar a entidades no federales que brindan refugio y servicios a los migrantes liberados de la custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), FEMA aprobó dicha partida.
Los demandantes acusan a la administración federal de recuperar unilateralmente los más de 80 millones de dólares mediante una carta tardía de “incumplimiento”, enviada el 19 de febrero alegando que el retiro se realizó sin una base legal legítima y sin seguir los pasos requeridos por las reglas aplicables y las condiciones de la subvención.
“El martes 1 de febrero de 2025, el gobierno federal retiró 80 millones 481 mil 86 dólares de la cuenta del banco central de la Ciudad de Nueva York, sin previo aviso y sin comunicar ninguna decisión o justificación”, señala textualmente la demanda.
FEMA retiró los fondos, a pesar de haber revisado y aprobado la extensa documentación presentada por la Ciudad, que respaldaba los pagos como reembolsos por gastos elegibles y conformes a dos subvenciones federales otorgadas bajo los Programas de Vivienda y Servicios (SSP), reporta Documented.
La abogada de la corporación de la ciudad de Nueva York, Muriel Goode-Trufant sostiene que la acción violó las normas federales y los términos de la subvención, e intentó enmascarar esta violación al justificar el retiro con una carta de incumplimiento tardía.
“Estamos buscando una compensación para recuperar el dinero y evitar que esto vuelva a ocurrir”, declaró a la fuente Goode-Trufant.
Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams destacó la desproporcionada carga financiera que enfrenta la ciudad al gestionar los costos relacionados con la inmigración, con muy poca ayuda del gobierno federal. Sostuvo que en los dos últimos años, más de 231 mil migrantes llegaron a la ciudad buscando refugio, subrayó Adams el viernes.
La demanda busca la devolución de los fondos y marca un nuevo capítulo en el conflicto entre la ciudad y el gobierno federal, que también incluye cargos federales contra Adams y su disposición a colaborar con Tom Homan, el zar fronterizo de la administración Trump, en la política de redadas masivas que intenta deportar a 11 millones de inmigrantes.
El presidente Trump y su asesor, Elon Musk, argumentan que “una parte importante de los fondos se utilizó para hoteles de lujo y otras actividades ilegales”, algo que los funcionarios de la ciudad niegan.
Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional (DHS), declaró la semana pasada en su cuenta de X: “Recuperé el pago completo que los activistas del estado profundo de FEMA dieron unilateralmente a los hoteles para migrantes de la ciudad de Nueva York”.
Documented informó a principios de este mes que el interventor de la ciudad, Brad Lander, señaló que el retiro de los fondos se realizó sin una base legal.