FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Defensor de los inmigrantes sucedería a Luís Gutiérrez en noviembre

Por Radio Bilingue
Publicado 04 enero, 2018

De la redacción

Chuy García haciendo campaña por la alcaldía de Chicago. Foto: www.gettyimages.com

Como se ha divulgado amplia y oportunamente en este espacio, la agenda política de los asuntos latinos, en relación con el Congreso y los distritos electorales de la nación atraviesa por momentos difíciles que demandan intervención urgente; tiene que ver en gran medida con la representación que da poder político en las diversas ramas del gobierno. En esta ocasión se trata de la elección por el 4to Distrito electoral en Chicago, por el que el comisionado del condado de Cook y ex candidato a la alcaldía de Chicago, Jesús “Chuy” García competirá, primero en la elección como precandidato del Partido Demócrata en marzo, y si gana, como es de esperarse, más tarde va a las generales de noviembre.

El director de Noticias de Radio Bilingüe, Samuel Orozco introduce a esta plática un tema que precisamente es noticia hoy: “El presidente Trump acaba de anunciar que deshace la comisión que estaba a cargo de investigar el supuesto fraude electoral. Dice Donald Trump que disuelve la comisión ya que muchos estados se negaron a entregar la información sobre sus votantes”. Pero esta investigación, sostiene Orozco, “pasa ahora a la autoridad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)”.

¿Cuál es su reacción? –pregunta Orozco.

“Bueno, en primer lugar creo que es un acontecimiento positivo, creo que la creación de la comisión –sobre el presunto fraude- electoral en realidad fue una estrategia para tratar de suprimir el voto minoritario; en particular el voto de los grupos afroamericano y latinoamericano, alegando pero no comprobando que el fraude, a nivel de las elecciones federales, especialmente la presidencial, en realidad es muy raro; no es un problema serio. No se ha comprobado que es un tema de urgencia”, señala Chuy García.

Escuche:


Trump May Trade ‘Dreamers’ Amnesty for Merit-Based Immigration Reform
The Daily Signal

Otra novedad es la carta que el Departamento de Justicia envió a la Oficina del Censo “para que incluyan en la forma del conteo una pregunta sobre la ciudadanía o sobre el estado migratorio”, dice Samuel Orozco, quien afirma que esta cuestión conduce al asunto de “la rebatinga por los distritos del Congreso; los mapas amañados (gerrymandering)”. Seguramente, continúa, esta es hoy una gran razón por lo que es tan difícil obtener posiciones en el Congreso. Y señala que “Seguramente es porque muchos tienen distritos hechos a la medida, hechos a su gusto’.

¿Cómo quitarle esos candados a los distritos del Congreso, cuál es la clave para destrabarlos?

García responde que en primer lugar lo que se ha propuesto, respecto a la pregunta del Censo sobre la ciudadanía es una situación muy peligrosa, dados los recursos económicos y de representatividad política en la rama legislativa o el Congreso, para los estados, ciudades y localidades que están en juego, para poblaciones con altos números de inmigrantes latinos, recursos que derivan precisamente del referido conteo.

Escuche por qué esto es así, en la voz de García:

‘Ora sí, Chuy García, háblenos de su campaña por suceder a Luís Gutiérrez en el Congreso… ¿Dónde está su candidatura?

Ray Stewart, a pediatric dental professor at the University of California-San Francisco, examines Matthew Mai, 2, of Vallejo, Calif. Stewart has been treating infants for more than 15 years. (Robert Durell for Kaiser Health News)

García habló sobre los grandes pendientes en el Congreso. “Los republicanos se lanzaron con todo en la contra reforma de salud, en estos pasados meses”, plantea Orozco. “Fracasaron en su intento por deshacerse de Obamacare, pero sin duda volverán a intentarlo; de hecho, ya eliminaron el apartado del mandato individual”.

¿Dónde está usted en este debate por defender la reforma de Obama, o más bien por lanzarse de una vez a pedir seguro universal, pedir Medicare para todos, como piden los líderes progresistas de su partido?

El precandidato señaló que apoya la opción de una cobertura de salud universal, porque pondría a Estados Unidos a la altura del mundo civilizado, desarrollado. “Y creo que es una de las prioridades para el Congreso de los Estados Unidos, que va a tomar protesta el año entrante. Estoy optimista de que podemos hacer cambios como este… si los demócratas podemos retomar la Cámara de Representantes… y aún el Senado de los Estados Unidos. Creo que hay mucha gente que desea que exista una cobertura médica que sea universal para que nadie quede excluido de este derecho fundamental, humano, en mi opinión”.

En el renglón de la justicia penal, poco se ha avanzado el Congreso por ponerle controles a la encarcelación masiva que tanto afecta a los residentes afroamericanos y latinos, afirma Orozco. No hay reforma al sistema de fianzas, al sistema de sentencias… y hay un desmedido peso que tienen los sindicatos de policías, entre los políticos latinos, sugieren algunos analistas.

Protestan Dreamers por la cancelación de DACA. Foto: MyAJC.

Trascendió en un comunicado de la Casa Blanca que tras una reunión de varios congresistas con Trump hoy, recibieron línea del mandatario para atar el tema de DACA al del financiamiento del muro. Si no hay muro, no hay DACA, diría el presidente. Y agregó que el Congreso debe poner fin a la inmigración en cadena, en clara referencia al sistema de reunificación familiar que gobierna el actual sistema de inmigración, señaló Orozco.

¿Cómo destrabar estos candados a favor de DACA, de la ley Dream, qué llamado hace usted a sus compañeros de partido dentro de la cámara?

Cut:

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place