FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Decenas de miles de refugiados al borde de la desesperación en frontera sur de México

Por Radio Bilingue
Publicado 03 diciembre, 2021

Migrantes reuniéndose para partir más tarde en la caravana que salió de Tapachula, Chiapas. Foto: Francisco Barradas.


Miles de migrantes de la caravana que salió de Tapachula el 17 de noviembre, encabezada por Luis García. Aquí, en el Estadio de Tapachula. Foto: Francisco Barradas.

Este es el sonido de una crisis humanitaria.

Consignas ¡¡¡Documentos!!!..

Tapachula es la ciudad más al sur de México y hoy es un pueblo de múltiples naciones. Es el equivalente a la isla de Lesbos en Grecia, o Ceuta en España, donde llegan los perseguidos por el hambre, la represión política o los efectos del cambio climático, de África y Oriente Próximo.

Yes, yes, come from China… De Venezuela, estado Aragua… Haitiano ciento por ciento… De El Salvador… Oriundo de Pinar del Río… En Honduras donde vivo no hay nada

Desde su puesto de observación mira a los miles de compañeros de viaje en la caravana que partió luego de Tapachula, Chiapas. Foto: Francisco Barradas.

Tapachula está en la franja fronteriza con Guatemala. La región donde se asienta, el Soconusco en Chiapas, es un edén. Biodiversidad…., es aquí el lugar donde se toma café por las mañanas. Pero para los migrantes del mundo que llegan a Tapachula por los caminos del istmo centroamericano, este paraíso es el infierno.

Mi nombre es Johnsy de Márqee, yo soy de Haití. Llegamos. Somos inmigrantes. Aquí no tenemos ni dinero. No podemos pagar casa. Aquí, mira estamos pasando mucho trabajo y no hay quien responda. Ni hasta el mismo presidente, no dice nada

En el interior del Estadio de Tapachula donde se concentran para partir más tarde con la caravana.
Foto: Francisco Barradas.

Hace tres años, Tapachula comenzó a sobrepoblarse. A finales de 2018, iniciaron las llamadas caravanas de migrantes. De Honduras partieron las primeras. Al cabo de un tiempo, junto con los centroamericanos, antillanos, asiáticos, de lejano y próximo oriente, y hasta africanos cruzaban también el río Suchiate, frontera fluvial entre el Soconusco y Guatemala.

En noviembre, el gobierno de México informó que tenía 130 mil solicitudes de refugio. La mayoría de éstas se han presentado en Tapachula. Los peticionarios vienen de 106 países distintos. De Haití son al menos la mitad de estos migrantes. Luis García Villagrán es un activista. Coordina el Centro de Dignificación Humana, con sede en Tapachula.

Migrantes llegando al Estadio de Tapachula donde se concentrarán para escuchar instrucciones para la caravana. Foto: Francisco Barradas.

La crisis humanitaria en esta frontera sur es muy significativa. Hay crisis para atender a las personas pero no crisis para deportarlos. No hay crisis para la contención, para la retención. Para eso no hay crisis. México se ha vuelto el país en el mundo que más deporta seres humanos

Estos años ha pugnado, por la vía legal, para que los migrantes puedan salir de Tapachula.

Cuando no lo consigue, guía él mismo las caravanas: el 23 de octubre, y luego el 17 de noviembre se puso al frente de un par de estos éxodos.

Migrantes de varios países de la caravana son contenidos por la policía de la Guardia Nacional en Tapachula. Foto: Francisco Barradas.

El gobierno de México retuvo por meses a miles de migrantes en Tapachula, diciéndoles que aquí, sólo aquí podrían obtener ‘papeles’ que les permitirían residir y trabajar legalmente en el país. Más la urgencia por el trabajo, pan, vivienda, escuela para los hijos…, volvió imposible contenerlos. Se les pidió esperar. Pero las caravanas, como ha sucedido por siglos, comenzaron ya a moverse.

Sí, lo que queremos es dar los papeles para sacarnos de aquí. Eso necesitamos ¡nada más! Si ustedes quieren que su estado crezca trabaje ustedes, no es los inmigrantes que va hacer el estado crecel

Escuche la Edición Semanaria Completa:

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place