De $340 billones que aprobó el Senado, 175,000 a la frontera

Cámara de Representantes en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: De su página web: United States House of Representatives/Wikimedia Commons.
Tras una votación maratónica de toda la noche del viernes, con 49 senadores republicanos y tres demócratas a favor el Senado aprobó (52 a 48) la resolución presupuestaria para 2025, que actuará como marco para implementar la agenda legislativa del presidente Trump.
Este proyecto destina 175 mil millones de dólares a la seguridad fronteriza (arrestos de inmigrantes, construcción de cárceles, deportaciones masivas, etcétera), y 150 mil millones más en fondos militares. Ya en 2024 El Pentágono contaban con un presupuesto de 842 mil 600 millones de dólares.
Por cierto que, el único republicano que no votó a favor de la resolución del Senado fue Rand Paul, de Kentucky, pero el senador se opuso por una medida que agrega según él más de 300 mil millones de dólares al déficit presupuestario, y pidió al Congreso mejor aprobar más recortes al gasto público.
Pero todavía falta la aprobación de la Cámara de Representantes al proyecto de reconciliación de ambas cámaras, que regresa ahora del Senado, y la firma del presidente (quien dijo lo firmaría) para que se convierta en ley. Y es que ambas cámaras tienen que estar en la misma página para que la legislación alcance la meta.
Es decir, requiere todavía de un trabajo detallado por parte de los comités camerales para determinar los detalles del gasto, así como de cualquier compensación para ayudar a pagar los fondos adicionales.
Para el gasto anual durante los próximos cuatro años el gobierno federal destina 85 mil millones de dólares para financiar inicialmente una seguridad fronteriza “más estricta”, con un tasa mayor de deportaciones.
Se trata de “un paso crucial para que los republicanos puedan utilizar el proceso de reconciliación presupuestaria, que permite aprobar legislación que afecta los ingresos del gobierno, ¡con una mayoría simple en el Senado!, dice infobae.com.
Con todo, “la votación fue una rara oportunidad para que los demócratas, como partido minoritario, llevaran la legislación al pleno”, dice NPR, “para tratar de forzar votaciones y evitar los recortes de impuestos para los multimillonarios, oponerse a los recortes a Medicaid, Medicare y hasta el Seguro Social, para las personas de bajos ingresos.
La cadena NBC advirtió que todos estos programas de salud y de seguridad social, cuyos presupuestos serían severamente recortados, afectaría a una población de aproximadamente 100 millones de habitantes, entre los de menores ingresos. Aunque el programa conocido como SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program) recibió el apoyo del Congreso recientemente, algunos estados republicanos ha implementado cambios en los requisitos de elegibilidad, como por ejemplo en Nuevo México, que a partir del 1 de enero de 2025 introdujo nuevos requisitos para adultos sanos sin dependientes (ABAWD), que deberán cumplir con ciertas condiciones laborales para recibir asistencia más allá de un periodo de tres meses.
de esta suerte, la aprobación en el Senado ocurre tras que ambas cámaras hayan estado en desacuerdo durante meses sobre la mejor manera de implementar la agenda del presidente, para asegurar más recursos a la frontera sur y favorecer al uno por ciento más rico del planeta con estos recortes de impuestos aprobados.
A finales de año se someterá un segundo proyecto de ley a para abordar los recortes de impuestos, un segundo recorte que hace el presidente para el 1% más rico del planeta.