FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Costos de los incendios que aseguradoras no pagarían por todo el daño

Por Marco Vinicio González
Publicado 15 enero, 2025

Bomberos en tareas de preparación del terreno para cortar el avance del fuego. Foto: Cortesía de FEMA, https://www.fema.gov

Los incendios que aún arden en Los Ángeles, que han arrasado unos 40 mil acres de bosques y ciudades, se ubican entre los más costosos de Estados Unidos. Porque los incendios generalmente han ardido en lugares más rurales, “consumiendo menos estructuras y atacando áreas metropolitanas más pequeñas”, afirma la Universidad de Chicago, que ha estudiado el impacto económico del cambio climático.

“Los incendios no han afectado sin embargo a los principales centros de empleo ni a instalaciones industriales”, pero el número total de horas trabajadas en los condados de Malibú y Pacific Palisades disminuyó un 57 por ciento la semana que comenzaron dichos incendios, comparada a la semana que le precedió”, dice Homebase, una plataforma de operaciones para pequeñas empresas.

Varios factores atenuantes, dice The New York Times, podrían conducir a menores costos y un repunte más fuerte en relación con otros lugares. “La riqueza y la diversidad industrial de la capital del cine, junto con otras ventajas naturales de la geografía y el clima, pueden permitir a Los Ángeles evitar el peor de los casos”.

Propone que “estimar las pérdidas económicas probables es complicado en esta etapa”. Y dice que “La compañía de datos meteorológicos AccuWeather ha ofrecido una cifra de entre 250 mil millones y 275 mil millones de dólares en daños materiales. Y afirmó que “consideró los impactos en la salud a largo plazo, y las pérdidas a corto plazo en el valor de las empresas públicas expuestas al desastre”.

Por su parte Goldman Sachs publicó “algunos elementos a tener en cuenta al pensar en el costo total de los incendios de Los Ángeles”. Sostiene que el cálculo más sencillo es “evaluar las estructuras (casas, negocios, comercios, etcétera) dañadas o destruidas; actualmente, unas 12 mil.

“Eso es menos que las 18 mil destruidas por el incendio Camp en el norte de California en 2018”, señala el Times. “Pero este es un tipo diferente de casa: Zillow valora la casa promedio en el código postal de Pacific Palisades en 3.4 millones de dólares. Pero en el código postal de Altadena, el valor de las casas es de 1.3 millones.

Por otro lado, los incendios no han afectado a los principales centros de empleo ni a instalaciones industriales, pero el número total de horas trabajadas en Malibú y Pacific Palisades disminuyó un 57 por ciento la semana en que comenzaron dichos incendios, en relación con la semana previa, según Homebase, una plataforma de operaciones para pequeñas empresas.

Es posible que las personas que han evacuado no puedan trabajar. Empleos basados en las áreas afectadas, en la jardinería o el paisajismo, o los que reparan techos, por ejemplo, además de los empleados en la enseñanza escolar y la atención médica, estos empleos desaparecen al menos temporalmente.

De acuerdo con Wells Fargo, “Eso es lo que está impulsando al alza las primeras estimaciones de pérdidas aseguradas”, alcanzando progresivamente ahora los 30 mil millones de dólares. “Pero el seguro no compensará a todos los propietarios ni pagará el costo total de la reconstrucción”.

Y es que las aseguradoras “han cancelado miles de pólizas en las áreas afectadas en los últimos años”, y la aseguradora de último recurso respaldada por el estado, “limita la cobertura a 3 millones de dólares por propiedad residencial”.

Luego está el daño al espacio comercial, insiste la fuente. Aunque “un propietario logró proteger un centro comercial al aire libre”, dice, “con camiones cisterna de agua alquilados de forma privada, mientras muchos otros negocios fueron destruidos”. Y nada pasaría en un sistema capitalista como en el que vivimos, a no ser que los condados siniestrados por los incendios carecieron precisamente de agua para contener el fuego y la destrucción.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass se halla bajo fuego precisamente por las críticas al manejo de los incendios, y entre otras cosas por la gestión del presupuesto a las localidades y la escaces del agua en las zonas calcinadas. 

-Pero, ¿cómo está afectando este desastre natural, que al parecer es también social, a la comunidad latina del área siniestrada? Línea Abierta abordó el tema y aquí pudes escuchar un interesante análisis al respecto:

 

 

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place