Continúan apareciendo nuevos incendios en el condado de Los Ángeles

El incendio visto desde la zona residencial de afroestadunidenses y latinos, en el Sur Central de Los Ángeles. Foto: David Mancillas.
La Ciudad de Los Ángeles, California está movilizando recursos y personal para ayudar a las comunidades de Pacific Palisades y Eton en Altadena, declarados ya como los dos más destructivos incendios que jamás hayan golpeado esta metrópoli, borrando vecindarios enteros.
En conferencia de prensa la alcaldesa de la Ciudad, Karen Pass declaró que todavía están tratando de hacer un recuento completo de las pérdidas, pero dijo que “las estimaciones preliminares son sombrías”. Hasta el miércoles habían contabilizado pérdidas de más de mil estructuras destruidas en el incendio de Palisades, y otras aproximadamente mil en el incendio de Eaton, en Altadena y sus alrededores.
“El incendio de Palisades es uno de los desastres naturales más destructivos en la historia de Los Ángeles”, dijo en la conferencia la jefa de bomberos de Los Ángeles, Kristin Crowley, añadiendo que las evaluaciones del daño se hallan en curso.
Y es que esta mañana dichos incendios de Los Ángeles se siguen expandiendo, por lo que las autoridades se preparan para más devastación a medida que los fuegos permanecen sin ser contenidos. Hasta la noche del miércoles se había requerido el extenuante trabajo de 7 mil 500 bomberos, las llamas habían arrasado 27 mil acres y destruido más de 2 mil estructuras provocando más de 60 mil evacuaciones obligatorias y habían causado la muerte de 5 personas.
El equipo especializado de la Ciudad se dedica además a brindar apoyo a los esfuerzos de refugio y evacuación de personas y animales, para garantizar la seguridad y su bienestar en medio de la tragedia. A medida que la situación evoluciona, “queremos asegurar al público que la salud y la seguridad de las comunidades a las que servimos siguen siendo nuestra principal prioridad…”.
Por si fuera poco, este jueves apareció en Hollywood Hills un nuevo incendio, de pronósticos reservados, que ardió durante la madrugada en una zona ligada a la industria cinematográfica estadunidense, que aumentó la tensión de millones de residentes del área de Los Ángeles, ya devastados por incendios catastróficos y rápidos.
La falta de lluvias durante los dos últimos años en el condado de Los Ángeles, una prolongada sequía derivada quizás del cambio climático, y las tremendas olas calor que ayudaron a resecar la vegetación de la zona, convertida por la falta de humedad en combustible ideal para propiciar y propagar el fuego impulsado por ráfagas viento de hasta 100 mph, de los famosos Vientos de Santa Ana.
Además, trascendió que los bomberos se encontraron ayer con que muchos los hidrantes del área siniestrada se hallaban sin agua para las mangueras, precisamente por la sequía que azota la zona.
Por eso el gobernador Gavin Newsom anunció desde el miércoles que “California está movilizando hasta 140 licitaciones de agua, de 2 mil 500 galones, para ayudar a combatir los incendios de Eaton y Palisades”, dice la página oficial del gobierno estatal.
Algunos de los camiones de agua ordenados por CAL FIRE ya viajaban a los puestos de mando de incidentes contra incendios, y se esperaba que se desplegaran camiones adicionales durante la noche para servir como suministro de agua en el esfuerzo de contener dichos incendios. Esos camiones cisterna “se unen a 23 ya en el suelo, y a una fuerza de más de 7 mil 500 efectivos de extinción de incendios y de emergencia”.
La rapidez con se extienden estos dinámicos incendios es proverbial, por lo que seguiremos actualizando la información periódicamente.
Algunos Recursos Informativos: