Concierto Canciones del San Joaquín no se lo pierdan

Le gustaría escuchar música de reconocidos cantantes y compositores folclóricos del Valle de San Joaquín, creadores de canciones de celebración, resistencia y supervivencia en géneros como el mariachi, el conjunto norteño, las chilenas tradicionales, el son jarocho, el nuevo canto, el rock latino, el jazz afrolatino y rap mixteco, pues lo invitamos a que nos acompañe en el evento Canciones del San Joaquin.
La Alianza para las Artes Tradicionales de California (ACTA) y Radio Bilingüe los invitamos al concierto Canciones del San Joaquín, un evento de una sola noche que celebra la riqueza cultural y musical del Valle de San Joaquín.
El evento se llevará a cabo el sábado 7 de junio de 2025, de 5:00 a 8:00 p. m., aunque puede llegar antes porque las puertas se abren a las 4:00 p. m., en el Fresno Memorial Auditorium, 2425 Fresno St, Fresno, CA.
Para que se anime a conocer y disfrutan las historias y la diversidad que se vive día a día en este Valle de San Joaquin, le presentó este fragmento de la canción Quibo Raza de Agustín Lira quien nació en Torreón, Coahuila, México. Su familia se mudó a California cuando él tenía siete años para seguir los cultivos con sus compañeros campesinos por el Valle de San Joaquín.
En sus comienzos a los 19 años, Agustin Lira co-fundó El Teatro Campesino con Luis Valdez. Lira mezcló las tradiciones de la canción mexicana como la ranchera, el huapango y el bolero con formas musicales populares y folclóricas anglosajonas para crear su propia música.
Lo que escuchamos es la canción El Inmigrante de Agustín Lira, otra muestra de su talento.
A continuación, le presento el Mariachi Mestizo con la canción El Cascabel, coordinado por Juan Morales y es que el es otro artista que se presenta en ese Concierto del San Joaquin. Siguiendo con la tradición familiar, Juan Morales comenzó a tocar la guitarra a temprana edad, su interés por el arpa surgió más tarde cuando su padre, que nació en Veracruz, México, le enseñó sobre su herencia, tradiciones y su música, Mientras estudiaba música en la Universidad de Guadalajara, recibió sus primeras lecciones de arpa mariachera con un músico callejero ciego que solía tocar afuera del Teatro Degollado, mas adelante cuando se transfirió a la Escuela de Música de la Universidad Estatal de Arizona en 1986, Juan Morales tuvo la oportunidad de estudiar con el señor Arturo Mendoza, arpista del popular Mariachi Vargas.
Se convirtió también en vihuelista profesional del mariachi Sol de México, actualmente, dedica su talento a pasar esta tradición musical a la siguientes generación impartiendo clases de mariachi en escuela.
Tambien coordina grupo juvenil estudiantil Mariachi Mestizo gana el 2do lugar en la competencia de mariachi juvenil Batalla de Mariachis
Alpine, California, junio de 2004
Y con esta música le recuerdo que teneos el concierto “Canciones del San Joaquín” es parte de la iniciativa Sonidos de California Valle de San Joaquín de ACTA y Radio Bilingüe reconocidos cantantes compositores folcrocios. presentarán 10 nuevas canciones encargadas a artistas locales que incluye diversos géneros musicales.
Tenemos una cita el Sábado 7 de junio en el Fresno Memorial Auditorium en el 2425 de la calle de Fresno de 5 a 8 PM.
Canciones del San Joaquín es una colección musical que celebra la profundidad y diversidad precisamente del Valle de San Joaquín a través de las voces de sus propios artistas.