FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Buscan reducir crímenes de odio educando en L.A.

Por Alejandro Maciel
Publicado 02 mayo, 2025

Robin Toma, director de la Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Angeles, durante el lanzamiento de la campaña ‘Signos de Solidaridad’, con la que buscan educar al público sobre la necesidad de denunciar los delitos de odio. Foto: Alejandro Maciel.

Ante el creciente número de crímenes e incidentes de odio en el condado de Los Ángeles, California, su Comisión de Relaciones Humanas lanzó una campaña educativa y preventiva. Mediante volantes y carteles colocados en los jardines de las casas y negocios en los lugares considerados “focos rojos”, buscan hacer visible su rechazo al odio y la discriminación, cuyo aumento atribuyen a la narrativa divisoria del actual gobierno federal. Esto es lo que nos reporta Alejandro Maciel, desde Los Ángeles.

Sabemos que en estos momentos va a haber más ataques antinmigrantes, antilatinos, por lo que se está diciendo en el gobierno federal

Para Robin Toma, denunciar los delitos de odio es un asunto muy personal. Sus padres, de origen japonés fueron internados en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Incluso no se ha salvado de insultos racistas. 

Carteles y letreros para concienciar sobre el odio racial promovido por la narrativa de la Administración Trump 2.0, son distribuidos en Los Ángeles, California. Foto: Cortesía de Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Ángeles.

Carteles y letreros para concienciar sobre el odio racial promovido por la narrativa de la Administración Trump 2.0, son distribuidos en Los Ángeles, California. Foto: Cortesía de Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Ángeles.

Precisamente por eso, Robin, director de la Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Ángeles, ha dedicado buena parte de su vida a denunciar y reducir los delitos de odio que siguen aumentando, según un reporte dado a conocer recientemente.

En 2023, los delitos de odio denunciados aumentaron un 45 por ciento en relación con el año anterior. Pasaron de 930 a mil 350. Es la cifra más alta registrada desde que la Comisión comenzó a rastrear este tipo de delitos, hace 45 años.

Pero las personas transgénero son las que han llevado la peor parte: 99 denunciaron que fueron víctimas de delitos de odio. Un aumento del 125 por ciento, de los cuales casi todos fueron violentos.  Andy García es una mujer transgénero, que atribuye este aumento al clima de intolerancia generado por el actual presidente Donald Trump.

Cada mes, cada día, casi cada vez que prendo la computadora y veo algo en redes sociales, a una persona trans la han matado, hay mucha violencia contra nosotros

De acuerdo con este informe ni las escuelas se libran del ambiente de intolerancia y odio.

María González, de 15 años, estudia el décimo grado de High School en Los Ángeles. Sus papás son residentes legales y ella nació en Estados Unidos.

Numerosas familias acudieron al lanzamiento de la el lanzamiento de la campaña Signos de Solidaridad en el barrio de Westlake. Foto: Alejandro Maciel.

Numerosas familias acudieron al lanzamiento de la el lanzamiento de la campaña Signos de Solidaridad en el barrio de Westlake. Foto: Alejandro Maciel.

Por su origen mexicano ha sido blanco de burlas de otros estudiantes.  

Me dicen mis compañeros, algunas veces en broma, otras en serio, si va a venir la migra a deportarme

En los centros de enseñanza, este tipo de delito tuvo un incremento del 46%, pasando de 93 a 136 casos.

Esta campaña de anuncios y consignas en contra del odio racial, buscan contrarrestar la narrativa racista promovida desde la administración federal. Foro: Cortesía de la Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Angeles.

Esta campaña de anuncios y consignas en contra del odio racial, buscan contrarrestar la narrativa racista promovida desde la administración federal. Foro: Cortesía de la Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Angeles.

Según reportes, un hostigamiento similar tuvo un trágico desenlace en Texas, cuando Jocelynn Rojo Carranza, de 11 años e hija de padres sin documentos de migración se quitó la vida. 

La estudiante González, dice convencida que el acoso y el clima de odio, en cualquier momento puede alcanzar a cualquier grupo.

Lo que no se dan cuenta es que el clima de odio es contra cualquiera, no sólo los inmigrantes mexicanos

En California se pueden presentar cargos por delitos de odio cuando hay evidencia de que la agresión se basa en la raza, etnia o ascendencia real o percibida de la víctima; religión; nacionalidad; discapacidad; género; u orientación sexual.

Por su parte, Robin Toma le apuesta a la educación. Para hacer conciencia y promover la unidad en los barrios, la Comisión de Derechos Humanos del Condado de Los Ángeles lanzo la campaña, Signos de Solidaridad.

A través de esta campaña distribuyen carteles y letreros a los residentes y pequeñas empresas. Dichos carteles creados por artistas locales incluyen el número telefónico especial 211 para denunciar los delitos de odio.

La idea es celebrar la inclusión. Dar a conocer la historia de los grupos que han sido blanco del odio e históricamente discriminados, y promover así la solidaridad entre razas y culturas. 

Nuestro programa, ‘LA vs el Odio’,  es un recurso importante. Queremos que sepa la gente, a través de esta campaña de carteles y letreros, que estamos unidos contra el odio

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Los Ángeles, Alejandro Maciel.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place