FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Catastrófica inundación en Texas deja interrogantes

Por Mariana Pineda
Publicado 11 julio, 2025

Trabajadores remueven árboles y escombros acumulados en el puente de Kerrville, uno de los puntos más afectados por la inundación repentina en el centro de Texas. Foto cortesía: Heikki Mikael Mustonen, periodista visual y narrador audiovisual.

Una fuerte tormenta inesperada convirtió el centro de Texas en una escena dantesca la madrugada del 4 de julio. Hasta el cierre de esta edición se reportan más de 100 fallecidos y decenas de desaparecidos. Cientos de rescatistas, incluido un grupo que llegó de México, apoyan las tareas de rescate. Mientras tanto ya hay voces que critican la presumible falla de los sistemas de alerta temprana y cuestionan si los recortes federales al servicio meteorológico y climático jugaron un papel en la tragedia. Mariana Pineda nos entrega el siguiente reporte.

Silvana Garza y María Paula Zárate, jóvenes mexicanas que vivieron de cerca las devastadoras inundaciones en Texas. Foto: Captura de pantalla tomada de entrevista difundida por medios informativos.

Silvana Garza y María Paula Zárate, jóvenes mexicanas que vivieron de cerca las devastadoras inundaciones en Texas. Foto: Captura de pantalla tomada de entrevista difundida por medios informativos.

Silvana Garza, así describió en los medios lo que vivió la madrugada del 4 de julio durante la catastrófica tormenta que azotó el centro de Texas.

Fue una tormenta de película de miedo. Los truenos fueron increíblemente fuertes, los rayos iluminaban todas las cabañas

Silvana, mexicana de 19 años, junto con su amiga María Paula Zárate trabajaban como voluntarias en el centro vacacional cristiano, Camp Mystic, cuando empezó a llover con fuerza. Ambas relatan lo que hicieron para proteger a las más de 20 niñas que tenían a su cuidado.

Empezamos a escribirnos nuestros nombres en la piel, donde se nos viera. A las niñas les comenzamos a escribir sus nombres donde se pudiera

Todas se pudieron salvar al refugiarse en las partes más altas del campamento. Sin embargo, las torrenciales lluvias desbordaron el río Guadalupe, arrasando todo a su paso. Al cierre de esta nota se había confirmado la muerte de 27 personas en Camp Mystic, entre campistas y personal, así como desaparecidas cinco niñas y una consejera.

Más de 100 personas murieron en los seis condados afectados, según informaron las autoridades.

Trabajadores remueven árboles y escombros acumulados en el puente de Kerrville, uno de los puntos más afectados por la inundación repentina en el centro de Texas.
Foto cortesía: Heikki Mikael Mustonen, periodista visual y narrador audiovisual.

Trabajadores remueven árboles y escombros acumulados en el puente de Kerrville, uno de los puntos más afectados por la inundación repentina en el centro de Texas.
Foto cortesía: Heikki Mikael Mustonen, periodista visual y narrador audiovisual.

El gobernador Greg Abbott, por su parte, detalló el número de personas desaparecidas en Kerrville y en otras áreas impactadas por las inundaciones, subrayando que las labores de búsqueda continúan

Across the flood-affected areas, there are 41 confirmed missing

(En las zonas afectadas por las inundaciones, se han confirmado 41 desaparecidos)

Mientras tanto, cientos de socorristas continúan la búsqueda en más de 30 millas de zona inundada a lo largo del río Guadalupe. A las labores se sumó un grupo de bomberos mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció su voluntad de ayudar y destacó el heroísmo del equipo proveniente de Acuña, Coahuila.

Esa es nuestra cultura, las y los mexicanos somos solidarios, fraternos siempre es la esencia del pueblo de México

Un tobogán infantil sepultado bajo ramas y lodo en un parque de Kerr County. Las inundaciones arrasaron espacios recreativos, hogares y zonas naturales por igual.
Foto cortesía: Heikki Mikael Mustonen, periodista visual y narrador audiovisual.

Un tobogán infantil sepultado bajo ramas y lodo en un parque de Kerr County. Las inundaciones arrasaron espacios recreativos, hogares y zonas naturales por igual.
Foto cortesía: Heikki Mikael Mustonen, periodista visual y narrador audiovisual.

Una de las muchas familias hispanas que residen en la comunidad Hunt se quedó sin nada. Las aguas arrastraron todo a su paso. El señor Felipe, agradece estar con vida, pero critica a las autoridades de Texas.

No hubo aviso, no nos pusieron en alerta, no nos hablaron para evacuar. Ahí falló el gobierno

En este contexto, el analista meteorológico Albert Martínez señala fallas en los sistemas de alerta temprana. Considera que el no haber recibido notificaciones de emergencia por texto costo muchas vidas.


Hablado con mucha gente de Austin o la zona de Kerrville mucha gente decía que no llego la alerta en el celular. Ahí puede estar el problema, que no llegó el mensaje. El mensaje es donde está el problema

Aunque las advertencias comenzaron dos días antes, expertos señalan que el sistema falló en el “último tramo”.

En zonas rurales, muchos no recibieron avisos. El río Guadalupe subió 26 pies en 45 minutos, arrastrando casas y autos, y dejando a familias latinas sin tiempo para reaccionar.

Estas catastróficas inundaciones, en la parte central de Texas, ha generado fuertes críticas al gobierno de Trump por recortes y despidos en agencias meteorológicas y climáticas, así como por su intento de eliminar la agencia federal para el manejo de emergencias, FEMA. El mandatario anunció que visitará la zona afectada el viernes 11 de julio.

Para Edición Semanaria de Noticiero Latino, Mariana Pineda.

Escuche la Edición Semanaria Completa:

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place