FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Cancelan fondos para asesoría legal a niños migrantes

Por Marc Vinicio González
Publicado 20 febrero, 2025

Niños nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados visitan la ciudad de Nueva York para protestar contra Wendy's para que firme el Acuerdo de Comida Justa de la Coalición de Trabajadores de Immokalee, Florida, y exigir una reforma migratoria. Foto: Marco Vinicio González.

La administración federal ordenó “detener todo trabajo” de abogados que reciben fondos del gobierno, para evitar que sigan ayudando a los migrantes que enfrentan la deportación.

El presidente ha reforzado sus esfuerzos para redefinir un Estados Unidos sin inmigrantes de países menos desarrollados. “Desde quienes vienen buscando refugio, incluidos menores que cruzan solos la frontera, hasta los niños que nacerán el próximo mes de padres con visas temporales”, lo que se refiere a la ciudadanía por nacimiento, dice el Concejo Estadunidense de Inmigración.

“Desde su primer día el gobierno emitió diez órdenes ejecutivas y proclamaciones que buscan cambiar la cara de la ley y la política de inmigración de Estados Unidos, tocando casi todos los aspectos de un sistema complejo y exigente”, dice. 

Y es que en el caso de los menores que cruzan solos la frontera, el gobierno ha financiado por largo tiempo los esfuerzos de organizaciones no lucrativas que dan asesoría legal a estos niños, tanto bajo custodia del gobierno como después de ser liberados.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) es responsable de albergar a dichos menores, desde que ingresan a Estados Unidos no acompañados y sin autorización legal, hasta que cumplen 18 años o son ubicados con un patrocinador, que generalmente es un familiar en Estados Unidos. Pero las cosas cambiaron y el HHS, que estrena titular con Robert F. Kennedy Jr., tomó medidas inmediatas para apoyar las órdenes ejecutivas del presidente en materia de atención a los inmigrantes indocumentados.

Según datos recientes de La Prensa Gráfica, en enero de este año las autoridades de Inmigración registraron la detención de 223 niños salvadoreños no acompañados en la frontera sur. Además, en lo que va de 2025, más de 800 niños y niñas han sido deportados desde Estados Unidos, de los cuales más de 100 llegaron a Honduras sin acompañamiento alguno, dice por su parte Tiempo.

Ya desde 2019 a 2023 un total de 448 mil menores no acompañados fueron custodiados y liberados por la Administración de Estados Unidos. Sin embargo, “el gobierno había perdido la pista de más de 32 mil de estos menores, lo que plantea preocupaciones sobre su seguridad y bienestar”, dice El País.

Estas cifras reflejan la complejidad y la magnitud de la situación de los niños migrantes no acompañados en Estados Unidos hasta 2025. Porque entretejidas en las órdenes ejecutivas de Trump, hay unas que por ejemplo ordenan a los militares estadunidenses desplazados a la frontera, “rechazar a los solicitantes de asilo y los amenazan con el uso agresivo de sanciones penales para garantizar el cumplimiento”, que abren la puerta a leyes centenarias, como la Ley de Enemigos Extranjeros, que data de 1798, dice el Brennan Center.

Entre tanto, grupos de servicios legales que ofrecen representación y orientación a miles de niños migrantes que enfrentan la deportación, “dijeron el martes que la administración Trump les ordenó abruptamente detener su trabajo financiado por el gobierno”, reporta la cadena CBS.

La medida “les impediría ofrecer servicios legales críticos, incluidas sesiones de ‘conozca sus derechos’, a los niños migrantes que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos sin sus padres o tutores legales”.

Neha Desai, abogada del Centro Nacional de Derecho Juvenil, que representa a niños migrantes en casos judiciales a nivel federal, dijo a CBS que “Los niños no acompañados que no cuentan con representación tienen muchas más probabilidades de terminar en situaciones de explotación, incluido el trabajo infantil y la trata”.

Entre tanto, los jueces de Inmigración, 20 de los cuales fueron ya suspendidos hace unos días, evalúan si pueden permanecer operando en Estados Unidos.

 

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place