CA y otros buscan defender programas federales de salud

Jóvenes con DACA que han luchado por más de una década por obtener derechos en este país, hoy tendrán acceso a la cobertura médica gracias a una regla de la admiisración Biden-Harris. En Nueva York, protestando por una reforma migratoria. Foto: Marco Vinicio González.
La cobertura de salud federal a través de Medicaid, el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) y los mercados de seguros de la Ley de Cuidado de Salud Costeable (ACA), que dieron acceso a los inmigrantes protegidos por DACA, la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, hoy podría ser revocada, pero saltan en su defensa 14 estados liderados por California y Minnesota.
ACA fue creada para proteger de la deportación a dichos jóvenes, hoy conocidos como Dreamers o Soñadores, que hasta fines de septiembre de 2024 sumaban 538 mil beneficiados por este programa en Estados Unidos, cuyos beneficiarios todavía hasta fines de septiembre de 2024 contaban con cobertura federal de salud.
Las demandas contra ACA, también conocida como Obamacare, han sido recurrentes desde su promulgación, siendo la más destacadas la de “Texas v. United States”, en la que Texas lideró una querella judicial en 2018 junto con 20 estados, que tuvo implicaciones significativas.
Pero a principios de este mes California y Minnesota, acompañados por otros 14 estados y el Distrito de Columbia sometieron una demanda contra el gobierno federal actual, para defender el acceso a ACA, argumentando que los Dreamers contribuyen a la economía y merecen acceso a atención médica asequible a través del Obamacare.
La demanda se presentó en respuesta al fallo de un juez federal en Texas que invalidó la regla que otorgaba acceso a los Soñadores a los servicios de salud, junto con los otros estados republicanos en 2018.
En tanto, de acuerdo con el Sahan Journal “Los funcionarios y expertos en políticas de salud anticipan que Trump intentará debilitar a ACA… que ahora brinda atención médica a más de 45 millones de estadunidenses”.
Y es que el residente Trump ha estado intentando cumplir sus promesas de tomar agresivas medidas en inmigración desde el primer día de su mandato, para eliminar programas como el de reasentamiento de refugiados y la ciudadanía por derecho de nacimiento, además que recientemente está buscando involucrar al Servicio de Rentas Internas, IRS, para que coopere con Inmigración, a fin de adueñarse de la información confidencial de los contribuyentes. Los que pagan impuestos con su número de Seguro Social y con el Número de Identificación Personal, conocido como PIN.
Los republicanos que orbitan alrededor de las órdenes de Trump han intentado poner fin al programa varias veces desde su creación, incluida una directiva de Trump durante su primer mandato en 2017 que rescindió DACA.
Aunque la Corte Suprema de Estados Unidos confirmó el programa en 2020, actualmente la medida sólo permite renovaciones a los actuales titulares de DACA, pero pone una pausa en las nuevas solicitudes.
Pero la demanda de Texas y los otros estados que impugna la regulación “final” formalizada por la administración Biden en 2022, todavía está estancada en los tribunales .
Estados liderados por California y Minnesota en la demanda contra el gobierno en defensa de ACA:
California, Minnesota, Connecticut, Colorado, Delaware, Hawaii, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island, Vermont, Washington, y el Distrito de Columbia.
Coalición de estados liderados por Texas en la demanda contra ACA:
Los estados republicanos involucrados fueron:Texas, Arizona, Arkansas, Florida, Georgia, Indiana, Kansas, Louisiana, Mississippi, Missouri, Nebraska, Dakota del Norte y del Sur, Carolina, Tennessee, Utah, Virginia Occidental, Wisconsin y Maine (aunque Maine tiene una tendencia política mixta, y su entonces fiscal general se unió a la demanda).
Nota relacionada: