Bukele propone a Maduro intercambio de prisioneros

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele y acompañantes, en un recorrido por el interior del Centro Penitenciario contra el Terrorismo, CECOT. Foto: Casa Presidencial, El Salvador https://www.flickr.com/photos/fotospresidencia_sv/53255984689/, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=139073110
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele planteó formalmente al mandatario venezolano, Nicolás Maduro un intercambio de presos que incluiría a los venezolanos que la administración Trump envió erróneamente al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), conocido por denuncias de violaciones a los derechos humanos. Bukele propone liberar a estos venezolanos a cambio de la excarcelación de presos políticos en Venezuela.
Este ofrecimiento surge luego de repetidos desacatos de órdenes judiciales por parte de Estados Unidos. Primero, el juez federal de distrito en Washington, DC, James Boasberg, quien afirmó en una decisión escrita que el gobierno de Trump mostró un “desprecio deliberado” por sus órdenes judiciales de no deportar migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, sugiriendo que podría proceder con desacato penal. Posteriormente, la jueza federal de Maryland, Paula Xinis ordenó la devolución de Kilmar Ábrego García, deportado al CECOT luego de que la administración Trump admitiera haber cometido un “error administrativo” al enviarlo.
“Quiero proponer un acuerdo humanitario que incluya la repatriación del 100 por ciento de los 252 venezolanos que fueron deportados”, escribió Bukele en un mensaje en redes sociales dirigido a Maduro, sugiriendo liberar a estos venezolanos a cambio de un número equivalente de “los miles de presos políticos” venezolanos.
Estados Unidos ha deportado en semanas recientes hacia El Salvador a venezolanos y salvadoreños, acusándolos sin evidencia de pertenecer a pandillas como el Tren de Aragua y la MS-13. Esto se relaciona con la visita previa del secretario de Estado, Marco Rubio a El Salvador, donde se acordó que Bukele retuviera criminales convictos provenientes de Estados Unidos en el CECOT a cambio de compensaciones económicas millonarias.
Bukele calificó públicamente su iniciativa como un “acuerdo humanitario”, destacando que los venezolanos detenidos en El Salvador son “criminales”, mientras que los presos políticos venezolanos fueron “encarcelados injustamente” por oponerse al gobierno de Maduro. Entre los presos cuya liberación solicitó Bukele se encuentran el periodista Roland Carreño y la abogada Rocío San Miguel.
La reacción del gobierno venezolano fue inmediata. El domingo por la noche, el fiscal general Tarek William Saab exigió mediante un comunicado la liberación inmediata de los venezolanos encarcelados en el CECOT, un centro penitenciario del que se dice que “quien entra ya no sale”, aunque William Saab dejó abierta la posibilidad de evaluar la propuesta de Bukele.
No obstante, William Saab tachó de “cínica” y “neofascista” dicha propuesta de mandatario salvadoreño, exigiendo además una lista detallada de los venezolanos retenidos en el CECOT, con un reporte detallado de su situación legal y su estado de salud.
Este posible intercambio ha generado controversia internacional. Organizaciones defensoras de derechos humanos denuncian abusos sistemáticos en cárceles salvadoreñas, incluyendo torturas y muertes, y destacan que muchos venezolanos deportados carecen de antecedentes penales y sin embargo fueron acusados falsamente de pertenecer a grupos criminales.
Hasta ahora no se ha logrado un acuerdo entre los gobiernos involucrados, pero la situación se mantiene como tema central en el debate internacional.