FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Bono, banco migrante y bancarización de las remesas para el desarrollo de la diáspora mexicana

Por Radio Bilingüe
Publicado 06 febrero, 2024
Isabel Cruz, antropóloga mixteca, de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMCUSS) y representante de Empresa Social Red Confianza, S.C., A su lado, Miguel Moctezuma-Longoria, Universidad de Zacatecas, quien participó también en la mesa 1. Foto: Marco Vinicio González.

Isabel Cruz, antropóloga mixteca, de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMCUSS) y representante de Empresa Social Red Confianza, S.C., A su lado, Miguel Moctezuma-Longoria, Universidad de Zacatecas, quien participó también en la mesa 1. Foto: Marco Vinicio González.

Continuamos con los Diálogos por la Transformación, que abordaron recientemente la relación binacional de los migrante mexicanos en Estados Unidos y la transnacionalidad, celebrado en la fronteriza ciudad de Tijuana, Baja California, México, por un grupo de académicos del Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA.

En esta ocasión, presentamos dos interesantes intervenciones de la primera mesa que estuvieron enfocadas en los “Proyectos de vinculación y desarrollo comunitario”, que estuvieron a cargo de la antropóloga mixteca, Isabel Cruz, y el economista de la UCLA, Raúl Hinojosa.

Isabel Cruz , antropóloga mixteca de Oaxaca, México, ha estado trabajando en comunidades rurales de México durante los últimos 25 años en el desarrollo de 15 pueblos indígenas. Ha trabajado en formación de una red de sociedades financieras comunitarias que ya cuenta con 150 micro-bancos, 208 mil socios y un capital de mil 200 millones de pesos. Además, busca de expandir este dinámico modelo de desarrollo financiero local, basado en el poder del ahorro de las remesas.

Es un modelo de micro-créditos que impulsa micro-proyectos familiares, de abajo hacia arriba, y crea además un patrimonio financiero para los migrantes que envían dichas remesas. Contra quienes piensan que las remesas se pierden porque se gastan en el consumo cotidiano sin poder invertirse en proyectos productivos para la comunidad, Cruz afirma que las remesas no se pierden; que llegan a una comunidad y las familias no la gastan inmediatamente, sino que las van usando gradualmente. Que si esto fuera un sistema financiero local, donde la gente pueda depositar la remesa e irlas gastando gradualmente, como hacemos con una tarjeta de débito, se generan entonces bases monetarias constantes; y cuando las familias tienen una cuenta de ahorro y ven que pueden ahorrar, es impresionante la manera en que comienzan a crecer, su ahorro, su autoestima y sus capacidades de hacer inversiones, afirma la antropóloga.

La migración produce remesas, dice, pero a veces no hay dónde invertir. Mover el ahorro migrante produce dinamismo económico local. Pero hay 4 millones de migrantes indígenas y la mayoría no está bancarizada. Entonces se creó un bono migrante para que el migrante en Estados Unidos tenga un lugar dónde enviar su dinero, a través de una remesa, y que ese dinero vaya ganando intereses; el bono migrante es el que da más intereses, el 10%. Los bancos Azteca y Bancopel no les dan nada por su dinero en México. Se creó también una red de sociedades financieras comunitarias, de 150 micro bancos con 208 mil socios. Y mil 200 millones en activos. La mayoría en zonas indígenas. Hay una la relación poco eficiente del sistema financiero, que no entiende estas economías locales de pobreza e impone métodos de medición y regulación que no corresponden a la dinámica de las poblaciones de origen. Se necesita un marco regulatorio propicio para el enfoque comunitario. Estas pequeñas iniciativas que vienen trabajándose desde hace 25 años, han otorgado 450 mil créditos, micro proyectos familiares, con 3 mil 800 millones de pesos. Todo con ahorro. No son líneas de crédito con bancos, bancos de desarrollo, nada. Es movilizando el ahorro local, y aquí un rol muy importante han sido las remesas.

Se necesita un banco migrante y campesino como solución al desarrollo autogestivo, territorial, en zonas rurales de México, concluyó Isabel Cruz.

Escuche:

Dr. Raúl Hinojosa, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, en los Diálogos por la Transformación, en el Centro Cultural de Tijuana. Foto: Marco Vinicio González.

Dr. Raúl Hinojosa (con bufanda), profesor de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, en los Diálogos por la Transformación, en el Centro Cultural de Tijuana. Foto: Marco Vinicio González.

En la actualidad existen más elementos para el desarrollo de las comunidades migrantes trasnacionales. El Dr. Raúl Hinojosa, profesor de economía en la Universidad de California en Los Ángeles/Departamento de Estudios Chicanos, UCLA, sostiene que las remesas mundiales de los migrantes en el exterior son la Tercera Economía del Planeta. La primera, Estados Unidos, con más 25 trillones (billones para el resto del mundo) de dólares, seguida por China, con 17 trillones, y por la diáspora global, “con unos 13 billones de dólares, nada más en Estados Unidos”.

Los mexicanos producen 3 billones de dólares, otra economía mexicana fuera de México. Según el Fondo Monetario Internacional México tiene un PIB de 1.81 billones, y es la segunda economía de América Latina después de Brasil (2.13 billones). Los mexicanos en Estados Unidos son pues la primera economía de Latinoamérica, producen 3 billones de dólares anuales, pero para Estados Unidos. Las remesas de toda la diáspora mundial, sostiene Hinojosa, andan por unos 600 billones de dólares. Se espera que en los próximos 10 años ese número vaya a ser de 10 billones, el flujo de capital más importante al nivel mundial, mucho más que la inversión extranjera.

Hinojosa agrega que la relación Estados Unidos-México es la dinámica binacional más grande del mundo. El problema para los mexicanos sigue siendo el costo de las remesas. En China es de cero y no hay intermediación financiera. Casi nada de las remesas que llegan a México entran a cuentas de banco, cuentas de ahorro. En China todo entra por el sistema financiero, ciento por ciento. Aquí en México tenemos el nivel más bajo de movilización de esas remesas. Isabel Cruz señala un proyecto de bonos, sustentable, con el dinero de los propios migrantes, que aspira a convertirse en un banco migrante. Lo que se debe explorar es cómo utilizar esa gran capacidad financiera. Hay ahorita un banco en África, que creció de las uniones de crédito. Ellos están viendo que la diáspora africana es gigantesca, con ese dinero están entrando en cuentas de ahorro y movilización de múltiples proyectos a nivel mundial, y están atrayendo financiamiento no nada más de los migrantes, sino que ahora de los organismos financieros internacionales. Los migrantes, indígenas, de la diáspora, no nada más son la tercera economía en el mundo, sino que tiene la capacidad financiera de movilizar y atraer el apoyo financiero internacional. ¿Por qué?, pues por la gran capacidad de movilización de las remesas, el ahorro de las remesas, el financiamiento con las remesas, francamente es lo más importante con que se puede atacar las raíces no nada más de la migración.

Escuche:

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place