FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Arrancan aranceles para todos, excepto México y Canadá

Por Marco Vinicio González
Publicado 03 abril, 2025

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard (derecha), junto con Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, tras sostener un “diálogo cordial y productivo”. Foto: Secretaría de Economía.

En su autoproclamado “Día de la Liberación”, el presidente Trump anunció un arancel base del 10% en todas las importaciones y aranceles adicionales para ciertos países, argumentando que aliados clave “se han aprovechado de Estados Unidos”.

A pesar del temor a la inflación e incluso a la estanflación (estancamiento económico, con aumento del paro y de la inflación), la administración reveló la lista de países afectados, excluyendo a Rusia, México y Canadá. Desde el 5 de abril, todas las importaciones estarán sujetas al arancel general del 10%. Además, desde el 9 de abril, habrá tarifas más altas para países con déficits comerciales significativos o barreras comerciales desleales, según la Casa Blanca.

Trump anunció aranceles del 25% en automóviles importados, un arancel que entró en vigor a partir del 3 de abril de 2025 y afecta a todos los vehículos fabricados en el extranjero.

Respecto a exentar de esta imposición arancelaria a México y Canadá, el presidente Trump se mostró sin embargo dubitativo, al declarar a la televisión, desde la Casa Blanca, que a partir de la madrugada de ayer “impondremos un arancel de 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero”.

Pero la medida es una ecuación muy complicada en la relación con México. Expertos sostienen que existe un gran interconectividad no sólo entre ambos países, sino en la industria automotriz global. Por ejemplo la fabricación y ensamblaje de autos que importa este país desde México se hacen con partes que cruzan la frontera hasta siete veces de ida y vuelta antes de su terminado. ​

Al respecto, diversos líderes internacionales afirman estar preocupados, aunque también dicen contemplar la posibilidad de tomar represalias contra el gobierno de Estados Unidos.

Aranceles más notables:

China: 34% adicional (total actual asciende al 54% en ciertos productos).

Unión Europea: 20%.

Japón: 24%.

Vietnam: 46%.

India: 26%.

Israel: 17%.

Automóviles importados: 25% (en vigor desde el 3 de abril).

Dichos líderes internacionales expresaron preocupación y consideran tomar represalias, lo que podría derivar en una guerra comercial, similar al conflicto Estados Unidos-China (2018-2020), donde se le impuso aranceles por cientos de miles de millones de dólares a los productos chinos, alegando prácticas desleales como robo de propiedad intelectual y un desequilibrio en la balanza comercial.

China respondió entonces con tarifas a productos estadunidenses, afectando sectores clave como la agricultura (donde el primer gobierno de Trump y su Congreso tuvieron que asignar billones (trillones) de dólares a los agricultores que sufrieron con los contra aranceles impuestos a sus exportaciones. También el sector tecnológico fue afectado. entonces, la incertidumbre económica global se acentuó hasta la firma del acuerdo de “Fase 1” en 2020, aunque las tensiones continuaron hasta hoy con ‘el gigante asiático’.

Respecto a México y Canadá, Trump mostró dudas, declarando desde la Casa Blanca: “Impondremos un arancel de 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero”. No obstante, finalmente estos otros dos países de América del Norte quedaron exentos de la imposición de aranceles.

Respuesta de México:

La presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo su temple y estuvo en negociaciones hasta el último minuto con el Secretario de Estado, Marco Rubio, quien afirmó confiar en el T-MEC y tener planes alternativos (A, B y C) en caso de imposición de aranceles. Sin embargo, estos no se aplicaron.

El mundo financiero sigue expectante ante la reacción internacional. La imprevisibilidad de Trump genera incertidumbre en los mercados y en la economía global.

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place