Anuncian que redadas de ICE son apenas el comienzo

Agente de la Patrulla Fronteriza en San Ysidro California, ordena a los pocos migrantes que saltan lel muro metálico de 10 metros de altura desde Tijuana, México, en diciembre de 2023. En ese cruce llegaban a entegarse los migrantes para entregarse, y ser llevarlos a un centro de detención de ICE para iniciar su proceso de asilo. Foto: Marco Vinicio González.
Si el terrorismo implica la capacidad de aterrorizar a otro, sea una persona o una población, lo que está haciendo Inmigración y Control de Aduanas, ICE, en Newark, cabe en esta definición. El alcalde de ese pequeño poblado de unos 305 mil habitantes en Nueva Jersey, Ras Baraka dijo a la prensa no haber visto nada así en 26 años, y que dará la batalla para tratar de “evitar que se aterrorice ilegalmente a la gente”.
La agencia de Inmigración y Control e Aduanas, ICE dijo que arrestó a 538 personas en todo el país sólo el jueves, duplicando su promedio diario de arrestos; presuntas redadas de inmigración en ciudades como Boston, Chicago, Los Ángeles y San Diego, California, y otras en Texas y Florida.
Algunos sospechan que entre los arrestados en Newark no todos eran indocumentados, y se sabe que los agentes de ICE no presentaron una orden judicial, como marca la ley. De hecho, el propio Tom Homan, elegido por Trump como el ‘zar fronterizo’, declaró a la televisión que los inmigrantes indocumentados deberían preocuparse, que van por ellos, y que “habrá bajas colaterales”.
El alcalde Baraka dijo que “se había tratado de ‘una acción atroz’, y que en esa redada fue incluso detenido un militar veterano ‘que sufrió la indignidad de que se cuestionara la legalidad de su documentación militar’”.
En su cuenta X, el alcalde publicaría que “las acciones de ICE violan la Cuarta Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho de las personas a la seguridad propia y de sus casas, papeles y efectos personales contra registros e incautaciones irrazonables”.
Por otro lado, se reportan deportaciones en aviones militares, a Guatemala, por ejemplo, la semana pasada, y a otros países de Centroamérica. Por cierto, dos aviones militares de Estados Unidos enviados con ciudadanos colombianos deportados a Colombia causaron mucha polémica e irritación.
El presidente colombiano, Gustavo Petro bloqueó el aterrizaje de los referidos aviones, acusando a Estados Unidos de tratar a los inmigrantes colombianos como criminales. Pero Trump ordenó grabar con fuertes aranceles a todas las importaciones colombianas, una prohibición de viajes para los ciudadanos colombianos, la revocación de visas para funcionarios colombianos en Estados Unidos, y la suspensión del procesamiento de visas tanto para inmigrantes como para no inmigrantes, dice CNN.
Petro reviró y anunció un aumento del 25 por ciento en los aranceles a las importaciones colombianas. La Casa Blanca se retractó. Pero el mandatario colombiano aceptó luego recibir a los deportados en aviones militares. Pidió que los deportados colombianos fueran tratados con dignidad.
En tanto, el plan de Trump para negar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, es decir, burlar la Enmienda 14, que en 1857 anuló una decisión que negaba la ciudadanía a las personas de la raza negra, para algunos académicos tal propuesta de Trump traiciona esa historia.
Afirman que proyectos de ley como este de Trump se han presentado de vez en cuando y nunca han prosperado. La Ley de Reforma de la Ciudadanía de 1995, por ejemplo, fue distinguible principalmente porque provocó una declaración notable sobre el significado más profundo de la ciudadanía por derecho de nacimiento.
El autor fue un abogado llamado Walter Dellinger, experto constitucional que hace unos años que Trump inició con la idea de acabar con la ciudadanía por nacimiento en ese entonces estaba a cargo de la Oficina de Asesoría Jurídica, la unidad de élite del Departamento de Justicia que asesora al poder ejecutivo sobre la ley”, reporta The New York Times.
“Mi oficina se enfrenta a muchos problemas difíciles y complejos de derecho constitucional”, dijo Dellinger refieriéndose a la orden de Trump para acabar con la ciudadanía por nacimiento. “La legalidad de este proyecto de ley no está entre ellos. Esta legislación es incuestionablemente inconstitucional”.