Alta participación demócrata latina arrasa en el martes

Con altos niveles de participación de votantes latinos y en medio del cierre del gobierno, los demócratas arrasaron en las elecciones del martes 4 de noviembre. Ganaron la alcaldía de Nueva York, así como las gubernaturas de Nueva Jersey y Virginia, y otros cargos locales importantes. Aunque analistas coinciden en que fue un voto de castigo al presidente Trump y a la agenda republicana, advierten que los demócratas tienen el reto de seguir recuperando al votante latino desencantado con ellos. Con los detalles, desde la capital, Washington, José López Zamorano.
Apenas unos minutos después del Cierre de urnas en Nueva York se registró un terreno político. Zohran Mamdani, el inmigrante indio de 34 años, musulmán y autodescrito como un socialista demócrata asestó un golpe al establishment político para ser electo como el alcalde más joven de la urbe de hierro desde 1889.
Mamdani fue impulsado por una coalición diversa de comunidades latinas, negras, del sur de Asia y musulmanas, así como jóvenes y votantes primerizos, de Manhattan, Brooklyn, el Bronx y Queens.
“Gracias a quienes la política de nuestra ciudad suele olvidar, pero que hicieron suyo este movimiento: los dueños de bodegas yemeníes y a las abuelas mexicanas. A los taxistas senegaleses y a las enfermeras uzbekas. A los cocineros trinitenses y a las tías etíopes”
Pero no fue el único lugar donde el voto latino hizo la diferencia. En Nueva Jersey, la nueva gobernadora electa. Mikie Sherrill obtuvo el 68 por ciento del voto hispano.
En Virginia, Abigail Spanberger será la primera mujer gobernadora gracias al 67% del apoyo de los votantes latinos del estado, que será uno de los más decisivos en las elecciones intermedias de 2026 y en las presidenciales de 2028.
Y en California los altos niveles de asistencia de los hispanos resultaron en un contundente triunfo de la Proposición 50.
“Los latinos mandaron el mensaje en estas elecciones que están rechazando contundentemente la agenda de Trump”
Vanessa Cárdenas es directora ejecutiva de la organización America’s Voice.
“Y por eso estamos viendo números tan altos”
Una encuesta de CBS mostró que el 53% de los votantes latinos señaló el costo de vida y la inflación como su principal preocupación, seguido del empleo y la economía, la vivienda, la atención médica y la reforma migratoria. Más de un tercio afirma que la economía está peor que hace un año.
El senador demócrata de Arizona, Rubén Gallego hizo campaña para llevar votantes latinos a aportar a los demócratas en Nueva Jersey.
“Hablé con los latinos de la calle y lo que dijeron es que se rompieron las promesas. Están preocupados por el costo de la vida, confiaron en Trump que lo iba a arreglar y eso no ocurrió. También están preocupados por las operaciones migratorias”
Un día después de las elecciones, en un desayuno con senadores republicanos el presidente Trump atribuyó la derrota al cierre del gobierno.
“No creo que haya sido bueno para los republicanos… No estoy seguro de que haya sido bueno para nadie (…) El cierre del gobierno fue un factor determinante. Perjudicó a los republicanos, y eso fue un factor importante“
Pero en las calles de Washington, miles de manifestantes marcharon para recordarle a Trump que se oponen a su agenda económica y migratoria, más allá de la parálisis del gobierno.
Para el veterano activista comunitario, Ben Monterroso, el resultado de las elecciones no sólo muestra un voto de castigo a Trump sino la fuerza del voto hispano.
“La gente está cansada pero consciente que tenemos el poder del voto y esperamos resultados. Estamos contentos de que haya salido la gente a votar”
Pero Vanessa Cárdenas cree que los demócratas no deben confiarse que tienen el voto latino en la bolsa para 2026 y 2028.
“El reto para los demócratas en las elecciones de medio mandato y también en la próxima elección presidencial es no solamente darles a los latinos una razón para votar en contra de los republicanos, sino también tienen que darles algo por qué votar”
Foto de portada: Radio Bilingue
Para la Edición Semanaria del Noticiero Latino, desde Washington, José López Zamorano.

