FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Agricultores prevén catastrófico escenario este año

Por José López Zamorano
Publicado 01 agosto, 2025

Un grupo de trabajadores agrícolas trabajando la tierra, con el tgemor de las redadas de Inmigración. Foto: FArmstrong Photo/AdobeStock.

Agricultores y ganaderos de Estados Unidos enfrentan una tormenta perfecta: una guerra arancelaria que ha cerrado mercados y creado dificultades para acceder a créditos, así como una escasez de mano de obra ante las redadas indiscriminadas en el país. Líderes agrícolas advierten que, si no se modifican las actuales políticas, en lo que resta del año los negocios se irán a la bancarrota y veremos el encarecimiento no sólo de frutas y vegetales frescos, sino también de sus derivados. Con los detalles desde la ciudad de Washington, José López Zamorano.

Al cumplirse el ultimátum del presidente Trump para alcanzar acuerdos comerciales o enfrentar aranceles, la situación de los productores agrícolas de Estado Unidos muestra más nubarrones en el horizonte, en especial para los hispanos, opina su líder, Rudy Arredondo.

Va a incrementar el precio de los alimentos. Todo va a subir de precio. Probablemente no inmediatamente, pero las consecuencias van  a ser pesadas

Se oye la voz de Trump…

Trump alcanzó acuerdos con la Unión Europea, el Reino Unido, Japón y otros, pero no con sus tres principales compradores de productos agrícolas: México, Canadá y China. De último momento pactó con la presidenta Claudia Sheinbaum una pausa temporal para evitar la amenaza de un aumento de los aranceles. 

Hemos acordado extender, por un período de 90 días, el mismo acuerdo que tuvimos durante el último período; es decir, que México continuará pagando un arancel del 25 por ciento sobre el fentanilo, un 25% sobre automóviles y un 50% sobre acero, aluminio y cobre”

Arredondo, que representa a más de 70 mil granjeros y rancheros hispanos a nivel nacional, sostiene que sus agremiados se le han acercado preocupados porque el cierre de mercados internacionales amenaza profundizar la crisis que afecta al campo estadunidense.

Los soybeans, el trigo, no los pueden vender. Se están echando a perder. Lo tienen almacenados en las granjas pero no pueden venderlo porque no tienen mercados

Teresa Romero, presidenta del Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW), advierte que la situación del campo ha sido devastada también por las redadas migratorias, como las recientemente ocurridas en California.

Es devastador. Es devastador para las familias de trabajadores agrícolas… Debemos entender que esto afecta a todos los trabajadores agrícolas, porque ahora mismo todos los trabajadores agrícolas van a trabajar aterrorizados de no regresar a casa

Aunque algunos granjeros se han quejado de que las redadas han provocado escasez de mano de obra, en medio de la cosecha de soja, maíz, trigo tomates, ejotes, duraznos y otros vegetales y frutas, Romero dijo:

Todavía tienen miedo, están aterrorizados, pero vuelven a trabajar porque tienen que hacerlo, necesitan mantener a su familia, ¿verdad? Sí, todos

Joel Del Bosque, dueño de Del Bosque Farms en el Valle Central de California, fue afectado por la ausencia de una cuadrilla que viajaba desde Arizona cada cosecha. Le preocupa el futuro y desecha la idea de que los trabajadores hispanos puedan ser sustituidos por máquinas o trabajadores sin experiencia.

Si hubiera máquinas para reemplazar a la gente ya las tendríamos trabajando. La otra cosa es que si a la gente la vamos a reponer por ciudadanos, tampoco creo que eso va a pasar; porque los ciudadanos no vienen a trabajar aquí al campo

En este marco, el Departamento de Agricultura (USD) anunció una reorganización que incluye reubicar a 2 mil 600 empleados, 5 nuevos centros regionales: Raleigh, Carolina del Norte; Kansas City, Missouri; Indianápolis, Indiana; Fort Collins, Colorado y Salt Lake City, Utah.

Rudy Arredondo cree que esa reorganización es una fórmula para mayores problemas en la atención al campo.

De por sí que hace falta personal en todas las agencias que tiene el gobierno. Así que esto lo va a complicar todavía más

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Washington, D.C., José López Zamorano.

 

 

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place