Agricultores alzan la voz contra medidas que podrían profundizar crisis en el campo

Inmigrantes y la reforma migratoria, que no les llega a pesar de sus enormes aportaciones económicas. Foto: Radio Bilingüe / Digitalphoto4U/Adobe Stock License.
A menos de un mes del inicio del nuevo gobierno, republicanos y demócratas del Comité de Agricultura en la Cámara de Representantes lanzaron un urgente llamado a resolver la crisis de la producción agrícola. Por su parte, organizaciones que representan a decenas de miles de productores agrícolas advirtieron que la escasez crónica de mano de obra se ha agravado por las deportaciones. Los agricultores advierten también que una guerra arancelaria y los recortes al gasto podrían empeorar más su situación financiera. Con los detalles, desde la ciudad de Washington, José López Zamorano.
Durante la primera audiencia del Comité de Agricultura de la cámara baja, legisladores y agricultores describieron una tormenta perfecta que azota al campo: bajos precios de productos, ausencia de la ley del campo y, con el nuevo gobierno, congelamiento de préstamos federales, una guerra arancelaria y escasez de mano de obra por la política migratoria. El republicano de Pensilvania, Glenn Thompson es el presidente del referido comité.
“Esto subraya la importancia crítica de aprobar una nueva Ley del Campo con una red de seguridad reforzada. Esto no resolverá todo el problema, pero una red adecuada y funcional les ayudará a sortear la tormenta”
Para Angie Craig, la demócrata de más alto rango de ese panel, la crisis ha sido por la incertidumbre que han inyectado las órdenes ejecutivas del presidente Trump.
“Consideren que las subvenciones federales están congeladas, se amenaza con una batalla de aranceles con nuestros principales socios y compradores, la comida se está pudriendo en almacenes en Texas”
A pesar de que durante su primer mandato la guerra comercial con China impactó negativamente a los agricultores, el presidente no sólo impuso sanciones nuevamente a China, sino que anunció aranceles universales recíprocos para todos sus socios comerciales.
“He decidido que para hacer justicia voy a aplicar una tarifa recíproca, lo cual significa que lo mismo que nos cobren, nosotros vamos a cobrar, nada más y nada menos”
Ante la amenaza, los principales socios comerciales de Estados Unidos, como China, México y Canadá, han anunciado que impondrá aranceles de represalia si no logran un acuerdo, lo que podría derivar en una guerra comercial global.
En opinión de Rudy Arredondo, presidente de Latino Farmers and Ranchers International, que representa a unos 75 mil agricultores latinos, las políticas comerciales y migratorias de Trump perfilan un escenario catastrófico para el campo.
“Los campesinos no están yendo a las cosechas. Las frutas, especialmente en el valle central de California, están ya cayéndose del árbol; pero no hay campesinos que estén cosechando”
Es un problema que padeciera Joel de Bosque, propietario de una granja en California desde hace 40 años, en la época de Barack Obama que deportó a 5 millones de personas en 8 años.
“Sí, durante Obama si nos afectó. El cerró las fronteras y mucha gente que teníamos, que venían de México cada temporada, unos batallaron para venir y hubo algo de escasez durante Obama”
Del Bosque dejó en claro que los agricultores no se están quedando con los brazos cruzados.
“Algunos agricultores y asociaciones están tratando de hablar con la administración para ver qué se puede arreglar“
Por lo pronto, las organizaciones mantienen las presiones para descongelar los préstamos y acelerar un acuerdo para una nueva ley del campo. Rudy Arredondo ve nubarrones en el horizonte, pero no se desanima.
“Vamos a seguir luchando y vamos a ver de qué cuero salen más correas”
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde la capital, Washington, José López Zamorano.
Escucha la Edición Semanaria Completa: