Acuicultura como alternativa para cuidar el clima y alimentar a la población.

La acuicultura es uno de los sectores de producción de alimentos de más rápido crecimiento en el mundo, además de que los productos del mar cultivados ayudan a alimentar a la creciente población mundial.
Pero a medida que aumentan las afectaciones por el cambio climático, la acuicultura se ve como una forma de desarrollar resiliencia económica en las comunidades costeras, mientras que a los ambientalistas les preocupa que las prácticas insostenibles puedan tener un efecto adverso en el medio ambiente.
Christian Morales Portillo Oceanologo y profesor experimentado en acuicultura en el noroeste de México en Ensenada Baja California, habla sobre el crecimiento que ha tenido esta actividad.
Christian Morales Portillo también destaca que el consumo de productos del mar se ha incrementado en los últimos años.
En los 60 consumiamos 9 kilos per cápita en el mundo, actualmente es más de 20 kilos.
Otro factor que tiene que ver con el aumento en el consumo es el que está relacionado con la explosión demográfica, pero es necesario consumir alimentos y los productos que provienen de la pesca sin afectar la biodiversidad.
Christian Morales Portillo, comenta que la Acuicultura esta siendo una fuente de proteína y empleos.
Dice que como país tenemos un compromiso convenio de diversidad biológica, que nos obliga a vivir en armonía con la naturaleza y aprovechar recursos naturales de una forma sostenible, mejores prácticas de acuicultura y pesca.
Christian Morales Portillo señala como la acuicultura es un modelo de negocio, pero debemos asegurarnos que siga siendo cuidadosos con el medio ambiente.
Además sostiene que muchas comunidades son vulnerables al cambio climático pero se puede transitar a una producción de acuacultura sostenible.
Es muy importante recuperar el conocimiento tradicional de las comunidades.
Finalmente, Christian Morales Portillo dice que como consumidores también debemos ser responsables e informarnos para verificar que tenga etiquetado de que se ha hecho con pesca sostenible.
Este despacho es parte de la serie “Cuando se seca el Arroyo”, financiado en parte por The Walton Family Foundation.