FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Manufactura, inmigración y polarización: 100 días

Por Marco Vinicio González
Publicado 30 abril, 2025

Ilustración de la página web del foro Nacional de Inmigración.

El presidente Donald Trump viaja este martes a Michigan para marcar los primeros 100 días de su segundo mandato. Eligió Detroit, símbolo de la industria automotriz, para enviar un mensaje claro sobre su promesa de “devolver la manufactura a Estados Unidos”, en un momento de creciente desaprobación pública hacia su agenda económica y migratoria.

Su desempeño ha estado bajo crítica. Una encuesta de NPR/PBS NewsHour/Marist muestra que el doble de los votantes consultados calificó con una “F” el trabajo del presidente en estos 100 días, frente a los que le dieron una “A”. La insatisfacción no sólo proviene de la oposición, sino también de sectores conservadores o republicanos que cuestionan los resultados económicos y legislativos de su gestión.

Diversos analistas políticos coinciden en que más allá de los indicadores económicos, Trump intensificará su postura sobre inmigración en los eventos previstos en Michigan. En discursos recientes ha defendido una política de “tolerancia cero”, que ha resultado en deportaciones masivas, incluso de ciudadanos estadunidenses, según reportes de organizaciones de derechos civiles.

Expertos advierten que estas acciones podrían vulnerar derechos fundamentales. Permitir la deportación sin el debido proceso legal, y particularmente de ciudadanos estadunidenses abre la puerta a abusos contra cualquier persona, sin importar su estatus migratorio, señalan defensores legales.

El Foro Nacional de Inmigración acusa a la administración de implementar restricciones severas a lo largo de diez áreas clave, desde la aplicación de la ley hasta cambios en las políticas de ciudadanía. Un documento interno afirma que Trump ha reconfigurado “fundamentalmente la seguridad fronteriza”, limitando ajustes de estatus, reduciendo vías humanitarias y dificultando la inmigración legal. 

Jennie Murray, presidenta del Foro, declaró que “aunque hay apoyo para aplicar la ley a amenazas reales, esta administración ha sobrepasado los límites, degradando la unidad familiar y el respeto por la dignidad humana”.

Latinos y jóvenes: preocupaciones crecientes

Una encuesta reciente del Intelligence Center de My Code y el diario La Opinión a latinos jóvenes sobre sus preocupaciones crecientes reveló datos alarmantes sobre el impacto de las políticas de Trump entre los votantes:

  • El 37.3% de los encuestados son votantes latinos.
  • El 62% de los jóvenes entre 18 y 24 años reconoce que alguien cercano ha sido afectado por políticas migratorias.
  • El 50.1% de los jóvenes se opone a los retrocesos en temas de diversidad e inclusión (DEI).
  • El 44.8% de los votantes hispanos jóvenes rechaza las reformas laborales.
  • Los mayores de 55 años lideran el rechazo a los cambios en políticas de salud, con un 52.2% en contra.
  • Trump mantiene una aprobación general del 41% entre votantes hispanos, con mayor rechazo entre mujeres.

El 6 de enero sigue presente

La decisión de perdonar a algunos acusados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 también genera divisiones. Mientras el 44.2% de los hombres aprueba esta medida, sólo el 30.7% de las mujeres la respalda, reflejando una brecha de género de 13.5 puntos.

Y a medida que el presidente Trump cumple 100 días de regreso al cargo, algunas características clave de esta presidencia ya se están enfocando: la colosal cantidad de dinero que recaudó para celebrar su toma de posesión; su uso histórico de órdenes ejecutivas desde el primer día para remodelar rápidamente el gobierno; la caída del mercado en reacción a sus políticas arancelarias; y su índice de aprobación de 100 días, el más bajo de cualquier presidente en casi un siglo.

Todo esto explica la ira de muchos estadunidenses que han estado saliendo diaria y persistentemente a las calles de casi todos los rincones del país, para protestar por la inhumanidad e ilegalidad de las políticas de inmigración, los despidos también masivos, la congelación de las subvenciones federales a la investigación científica y médica, y el desmantelamiento de los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión, entre otros agravios.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place