Trump presiona para que apoyen mega paquete fiscal

Bajo el argumento de más seguridad fronteriza, el presidente Trump hizo un llamado urgente a los republicanos críticos para lograr la aprobación del mega paquete fiscal. La reforma quedó en un limbo luego de que la parlamentaria del Senado bloqueó incluir los recortes a Medicaid. Ante esto, los líderes republicanos se esfuerzan para enmendar el plan y convencer a los inconformes. Pero se les acaba el tiempo para la meta del 4 de julio. Con los detalles desde la ciudad de Washington, José López Zamorano.
Ante los obstáculos políticos surgidos en su propio partido para aprobar el ‘gran y bello’ mega paquete fiscal, el presidente Trump organizó un acto en la Casa Blanca, para convencer a los republicanos rebeldes.
“Es el más grande recorte de impuestos en la historia de nuestro país… Hay de todo. Frontera, desarrollo económico, no impuestos a las propinas, cientos de beneficios… es tan, tan bueno”
Para apoyar sus argumentos, Trump presentó a madres de hijos asesinados por inmigrantes indocumentados y a familiares de personas muertas por sobredosis de fentanilo, a fin de justificar su petición de casi 150 mil millones de dólares en seguridad fronteriza. Uno de los invitados fue Paul Pérez, presidente del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza.
“El presidente Trump cumplió sus promesas. Es hora de que el Congreso lo respalde. Es hora de acabar con el caos que Joe Biden trajo a este país”
Pero en los pasillos del Congreso, el evento no logró calmar las divisiones en la bancada republicana; un panorama que se complicó cuando la parlamentaria del Senado, Elizabeth McDonough dictaminó que los ajustes a la forma de pago del Medicaid en los 50 estados son improcedentes.
La parlamentaria eliminó además los ajustes a SNAP, el programa de cupones de alimentos, y una disposición para que los estados se hagan cargo de la aplicación de la ley migratoria, como parte de más de una docena de cambios mayores.
John Thune es el líder de los republicanos en el Senado:
“Tenemos un plan de contingencia. Un plan B y un plan C”
La realidad es que un grupo de republicanos moderados, como Josh Hawley, Susan Collins, Lisa Murkowski, Jerry Moran y Thom Tillis, se sigue oponiendo a recortes de casi 700 mil millones de dólares al Medicaid.
El senador de Missouri, Josh Hawley, es el portavoz informal de los moderados inconformes:
“No tenemos idea de qué es lo que va a ocurrir aquí, tenemos que encontrar algún tipo de arreglo. Ojalá que eso incluya proteger a los hospitales rurales”
En el campo demócrata, la mayor preocupación es que los recortes afectarán a los más vulnerables; en especial en el acceso a la salud, a fin de financiar la reducción de impuesto a las personas de más altos ingresos.
Verónica Escobar es la representante demócrata de Texas.
“El impacto no sólo será a los beneficiarios. Será sobre esos hospitales, esas clínicas, esos centros de enfermería, y habrá también pérdida de empleos en el sector de la salud”
El rechazo a los recortes se extendió a grupos comunitarios en varios estados republicanos. Traci Gleason es vicepresidenta del Proyecto de Presupuesto de Missouri.
“Estos cortes son como quitarle el tapete a los residentes de Missouri para que puedan llegar a fin de mes. Las consecuencias van a ser generalizadas”
En la otra esquina del espectro republicano, un grupo de “halcones fiscales” insiste en pedir todo lo contrario que los moderados, como hacer más recortes al gasto público para evitar elevar el déficit y la deuda. Su voz más visible es el senador de Kentucky, Rand Paul.
“No puedo elevar el techo de la deuda en 5 trillones. Y no puedo hacerlo porque el Congreso no administra bien el dinero. Es como un adolescente imprudente con una tarjeta de crédito”
La tormenta política en torno al mega paquete frustró el plan del liderazgo republicano de votar la iniciativa esta semana, y puso no sólo en entredicho el compromiso de aprobarlo antes de los festejos del 4 de julio, sino incluso el futuro del proyecto, dadas las amplias diferencias con la versión de la Cámara de Representantes.
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino desde la capital, Washington, José López Zamorano.
Foto de portada: U.S. Senate – captura de pantalla de votación
Escucha la Edición Semanaria Completa: